Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Una profesional sanitaria prepara una vacuna. LP
Los pediatras reclaman la vacuna del papiloma para 20.000 menores varones valencianos

Los pediatras reclaman la vacuna del papiloma para 20.000 menores varones valencianos

Los expertos creen que los niños deben beneficiarse también del tratamiento preventivo del cáncer

LAURA GARCÉS

VALENCIA

Miércoles, 7 de febrero 2018

Proteger a los niños del virus del papiloma, no sólo a las niñas. Es el reto que en estos momentos se plantean los pediatras a fin de evitar varios tipos de cáncer. El objetivo es que el tratamiento, que en la actualidad está previsto en el calendario vacunas para las niñas de 12 años, se extienda a los menores varones de la misma edad. En la Comunitat Valenciana se podrían beneficiar de la medida aproximadamente 20.000 niños. En toda España serían unos 200.000.

El pediatra valenciano Fernando García-Sala, presidente de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (Sepeap), ofrece los datos y explica que conseguir la inclusión en el calendario vacunal «es una reivindicación de nuestra sociedad» que si llegara a puerto evitaría «varios tipos de cáncer como los de lengua, esófago o ano». Junto a la Sepeap la Sociedad Española de Pediatría (Sep), tal como destaca García-Sala, también «está recomendando la vacunación a los niños de 12 años».

En el ámbito de la Ponencia de Vacunas del Consejo Interterritorial del Ministerio de Sanidad -órgano que reúne a los representantes de las comunidades autónomas y el ministerio- existe «consenso para mantener la situación como se encuentra en estos momentos» a partir de las evidencias que hay, tal como explicaron desde la Conselleria de Sanidad.

La vacunación de las niñas para prevenir el cáncer de cuello de útero se implantó en 2008

La inclusión de los niños en el calendario preventivo comportaría la administración del fármaco de manera gratuita, lo que ya ocurre entre las niñas de esa edad desde que se implantó el tratamiento. No obstante, apuntó que se puede adquirir en las farmacias.

El doctor García-Sala recalca que el «niño tiene el mismo derecho que la niña a estar protegido» y explica que el tratamiento que se administra lo completan dos dosis: «La primera y seis meses después la segunda». Adquirirlas en una oficina de farmacia estima que «puede costar unos 220 euros».

El tratamiento

La vacunación contra el virus del papiloma para prevenir el cáncer de cuello de útero entre las niñas se implantó en la Comunitat en 2008. En noviembre de ese año se puso en marcha la primera campaña, dirigida a niñas de 14 años. Con posterioridad se decidió adelantar la edad convirtiendo en destinatarias del tratamiento a las menores al cumplir los 12 años.

La implicación de las destinatarias del tratamiento en las campañas de vacunación ha demostrado que «funciona», si bien el presidente de la Sepeap insiste en que «menos de lo que nos gustaría».

La afirmación del pediatra encierra la consideración de que los resultados siempre son mejorables y el especialista en pediatría relata que a los «12, 13 y 14 años las niñas ya se niegan, ya no son niñas pequeñas y esto se convierte en un pequeño hándicap».

Esta apreciación lleva al doctor García-Sala a insistir en la importancia de la «labor de la familia para concienciarlas a que vayan al centro de salud». Y vuelve a reivindicar el papel de la vacuna contra el papiloma al tiempo que destaca que «cada vez se valora más que previene del cáncer».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los pediatras reclaman la vacuna del papiloma para 20.000 menores varones valencianos