Borrar

Las picaduras de medusa caen un 65% en un año

LAURA OJEDA/EFE

Lunes, 28 de agosto 2017, 01:16

valencia. La imagen de cientos de medusas en las costas valencianas ha sido, año tras año, una de las estampas más típicas del verano y, aunque su número no ha disminuido, este año se ha percibido una menor presencia y un descenso drástico del 65 % de sus «picaduras» a los bañistas. El investigador del Instituto de Ecología del Litoral Juan Guillén explica que la menor percepción de estos animales marinos en el litoral se ha debido principalmente a que «llegan menos» medusas a las costas aunque «en realidad, sigue habiendo las mismas». El número de «picaduras», añade Guillén, está mas relacionado con los bañistas que con las propias medusas, ya que «hay mas contactos cuanta más gente hay en la playa, entre el 15 de julio y el 15 de agosto».

Así lo confirman también los servicios de atención sanitaria de Cruz Roja, que durante este verano han realizado 4.541 intervenciones médicas por contacto de medusas, un 65 por ciento menos que en 2016, cuando se atendieron a 12.711 bañistas. Según los datos facilitados, en Alicante se ha atendido a 2.783 usuarios, en Valencia se han registrado 1.623 intervenciones y en las comarcas del norte únicamente se han producido 135.

Estas cifras se deben, según Guillén, a que la medusa que más «pica», el clavel de mar, no ha llegado a estas costas porque los habituales temporales que las arrastran «han sido muy flojos este año» y, además, su afluencia es mayor entre junio y finales de julio. El tipo de medusas varía en función de la estacionalidad. «Ahora son típicas las 'aguamalas', mientras que en un par de semanas se podrán observar las comúnmente conocidas como 'huevo frito' o aguacuajada», señala.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las picaduras de medusa caen un 65% en un año