

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA GARCÉS
VALENCIA.
Domingo, 5 de noviembre 2017, 00:11
Los plazos previstos para reactivar el antiguo Hospital La Fe acechan a la Conselleria de Sanidad. La primera intervención ya supera un mes de retraso sobre la fecha que se anunció para iniciarla. Las obras para la ejecución del proyecto se debían estrenar en el tercer trimestre de este año en el edificio recayente a la calle Joaquín Ballester y ahora, ya transcurrido un mes -octubre- del cuarto trimestre todavía no están en marcha.
El departamento autonómico confirmó el viernes que no habían comenzado las obras. El pasado día 10 la consellera de Sanidad, Carmen Montón, lo dio a conocer en rueda de prensa a preguntas de LAS PROVINCIAS. En esa ocasión dijo que «las obras, no» se habían iniciado. Añadió que se encontraban «en la última parte del proceso administrativo». Después de la rueda de prensa explicó a LAS PROVINCIAS que las previsiones anunciadas -en julio de 2016- eran aproximadas. Casi un mes después de esas declaraciones, a juzgar por la información de su departamento, la situación se encuentra en el mismo punto.
La primera intervención programada es la que afecta al edificio recayente a la calle Joaquín Ballester para someterlo a un proceso de rehabilitación y convertirlo en unidad de Urgencias provisional, que con posterioridad se retirará.
Mientras estos trabajos esperan ver la luz, el calendario avanza y con él se van acercando nuevos plazos. Así, en estos momentos ya ha empezado el periodo en el que estaba programado el inicio de obras en el que fuera el pabellón de Rehabilitación de la antigua ciudad sanitaria. La documentación que en su momento facilitó el departamento que dirige Montón fijaba ese inicio de obras en el cuarto trimestre de 2017, en el que ahora nos encontramos.
Otra de las actuaciones previstas era dejar el antiguo pabellón central libre para poder iniciar las intervenciones que requiere. Esta acción sí se ha ejecutado y ya no hay actividad en las plantas que todavía la conservaban desde que La Fe se trasladó a la avenida de Fernando Abril Martorell. La ejecución de esta medida comportó el cierre de una veintena de camas en Campanar destinadas al ingreso de pacientes crónicos o de larga estancia.
Cuando se presentó el proyecto global, el departamento autonómico aclaró que se trataba de una intervención que requería siete años para su total ejecución. Este periodo extendía los trabajos a casi dos legislaturas. El presupuesto hasta completar lo previsto asciende a 146 millones de euros.
Las intervenciones en la antigua Fe requieren un complejo proceso para retirar el amianto y el derribo de los antiguos edificios. La demolición de los pabellones fue una iniciativa a la que Montón se opuso en un primer momento, llegando a paralizar el proyecto que había aprobado el anterior gobierno autonómico. Pero los informes técnicos del estado del edificio llevaron a cambiar la posición.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Otro apagón deja a más de 200 vecinos sin luz siete horas en Valencia
Álex Serrano López
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.