

Secciones
Servicios
Destacamos
D. GUINDO
VALENCIA.
Domingo, 14 de enero 2018, 00:40
«La preparación del examen, mal. Hay muy poca motivación porque, por ejemplo, para mi especialidad (obstetricia y ginecología) hay 16 plazas para más de 300 personas. Es un poco frustrante porque las últimas oposiciones fueron en 2010, pero hay pocas posibilidades y al final decides no desplazar la vida familiar para estudiar». Gemma, interina del Hospital de Manises, es una de los cientos de aspirantes que ayer comenzaban las pruebas para hacerse con una de las primeras 310 plazas (238 de libre acceso y 72 de promoción interna) de las oposiciones sanitarias que, precisamente, arrancan este fin de semana. Ayer comenzaron los exámenes en el Hospital La Fe de ingeniería de aplicaciones y sistemas, médicos de hospitalización a domicilio, especialistas de obstetricia y ginecología y de aparato digestivo. Hoy, ya en las instalaciones universitarias de Los Naranjos, tendrán lugar las de enfermería, farmacéuticos, médicos, odontólogos y veterinarios de salud pública, pruebas que se prolongarán durante el próximo fin de semana con otras especialidades y a las que aspiran más de 6.000 candidatos (4.104 de acceso libre y el resto de promoción interna). En total 20 personas optan a cada plaza, entre las que se incluyen anestesiología, reanimación, urología, cirugía ortopédica y traumatología, radiodiagnóstico, cirugía pediátrica, oftalmología, neurofisiología, psicología, medicina intensiva y psiquiatría.
Cristina, de digestivo, es interina en el Hospital General de Alicante y había venido desde esa ciudad también para la prueba. «No he estudiado porque hay pocas plazas, no tengo muchas posibilidades, pero a ver si suena la flauta», reconoció. Para esta especialidad se ofertan 8 plazas y se presentan más de 160 aspirantes.
Sin embargo, los candidatos ayer contaron con el apoyo de la consellera de Sanidad, Carmen Montón, que quiso acercarse a este pistoletazo de salida de las oposiciones que tendrán lugar durante esta legislatura. En concreto, precisó, «en la primera ronda acumulada de la convocatoria de 2014, 2015 y 2016 tenemos 3.600 plazas y para 2017, 2018 y 2019 ofreceremos otras 14.800 plazas. En total, entorno a 19.000 plazas cuando termine la legislatura».
Además, la consellera resaltó que, como novedad, «se han puesto en marcha todas las medidas del plan de igualdad para proteger la maternidad». Por ejemplo, representantes del tribunal se han trasladado al hospital de San Juan para facilitar el examen a una aspirante con reposo absoluto por embarazo de riesgo y al hospital de Elche, por una candidata que sigue ingresada tras el parto. Además, a las candidatas que están en periodo de lactancia se les permite salir bajo la supervisión del tribunal a que puedan dar el pecho y luego continuar con el examen.
Con estas oposiciones, el departamento que dirige Montón pretende «terminar con el elevado índice de temporalidad» en el ámbito sanitario público, que en junio de 2015 ascendía al 37,5% de la plantilla. «Con todas las plazas que ofertamos esta legislatura llegaremos a una tasa técnica del 8%», añadió.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.