

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA GARCÉS
VALENCIA.
Miércoles, 30 de mayo 2018, 00:01
Con la ya próxima llegada del verano empiezan a salir a la luz las carencias que se observan en algunos servicios sanitarios en los destinos turísticos. Desde la comarca de La Ribera hasta el límite de Valencia con Alicante, el sur del litoral de la provincia de Valencia, se enfrenta a la escasez de unidades SAMU en los destinos vacacionales de la costa, situación que se agrava con la llegada del verano.
En la Ribera cuentan con una unidad. En la Safor otra y en la localidad de Oliva, el servicio de uno de estos vehículos se limita a 12 horas. El sindicato CSIF alertó ayer de una situación que considera de «escasez» al mismo tiempo que trasladó a la Conselleria de Sanidad la petición de reforzar el servicio en verano con más unidades, sobre todo en los puntos donde la población se multiplica de forma notable.
A juzgar por los datos facilitados por la formación sindical, toda la costa de la Ribera hasta la comarca de La Safor cuenta con una unidad SAMU. Este territorio, además de las playas de Sueca, incluye uno de los destinos turísticos más significativos de la Comunitat como es Cullera.
En esta localidad, recuerda CSIF, que la población pasa de 25.000 habitantes en invierno a cerca de 200.000 con la llegada del verano. Y de ese incremento se deriva que también «se disparan los servicios que requieren la presencia de unidades Samu» y por el momento «no ha recibido refuerzos».
No es mejor el escenario que define CSIF al referirse a la comarca de La Safor. En este territorio, donde se encuentra Gandia -otro de los principales destinos escogidos por los turistas que escogen la Comunitat para disfrutar del verano- describen una situación similar. La ciudad ducal, según destaca el sindicato, acoge en el periodo de vacaciones a unos 200.000 residentes.
Sin embargo aseguran que la dotación SAMU «no aumenta y se limita a la unidad de la que dispone durante todo el año». Ese mismo vehículo, además de responder a la necesidad asistencial que se genera en Gandia, también atiende los municipios cercanos de Xeresa y Xeraco.
El recorrido que el sindicato realiza por el litoral valenciano les conduce hasta el límite sur de la provincia de Valencia. Y allí, en la costera Oliva, mantiene su denuncia el CSIF para poner de manifiesto la escasez de medios para afrontar el verano. En esta localidad, aseguran que cuentan con un vehículo SAMU «sólo 12 horas», circunstancia que lleva al CSIF a plantear que «como mínimo debería ampliarse ese servicio en verano las 24 horas».
Los índices de vigilancia en las playas ya empezaron a cuestionarse en la primera quincena de este mes con motivo del anuncio de altas temperaturas para el segundo fin de semana de mayo. Esa fecha, muy próxima al día de San Isidro, festividad que los ciudadanos de la Comunidad de Madrid en gran número aprovechan para disfrutar de las playas valencianas.
Esos días, como publicó LAS PROVINCIAS, a pesar del incremento de visitantes que registran las playas valencianas, gran parte de los municipios aún no habían activado los servicios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.