

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA GARCÉS
VALENCIA.
Jueves, 10 de agosto 2017, 00:09
Contar con desfibriladores, aparatos para recuperar el ritmo del corazón ante un posible accidente cardiovascular en las instalaciones deportivas a las que acuden menores. Es una recomendación que el Síndic de Greuges, José Cholbi, ha dirigido a las consellerias de Educación y de Sanidad con la que secunda a un grupo de padres que solicitaron su apoyo. Las familias querían conseguir que los espacios donde sus hijos practican deporte dispongan de ese medio que puede llegar a salvar vidas.
Cholbi recomienda a la Administración que adopte cambios legislativos para alcanzar el objetivo, que en última instancia es garantizar una asistencia sanitaria rápida y eficaz en caso de accidente deportivo en menores de edad. Son varias las sugerencias que plantea. Entre ellas, el impulso de un cambio normativo para que los recintos, centros y complejos deportivos se incluyan entre los espacios obligados a contar con un desfibrilador externo semiautomático (DESA). En estos momentos, como apunta el comunicado del Síndic, el decreto vigente «no especifica nada sobre dicha obligación».
La información que facilita el Síndic advierte de que si bien hay algunos municipios donde ya se han instalado, los padres que mostraron su inquietud por extender la presencia de los DESA aseguran que «hay multitud de complejos deportivos en los que no existe y no se podría hacer nada para salvar la vida de los niños ante incidentes graves».
Según la información facilitada, «la Administración educativa ha aceptado las recomendaciones del Síndic y se ha comprometido a estudiar la propuesta de incluir en la Ley del Deporte la obligación de asistencia sanitaria y dotación de desfibriladores».
Añade también el comunicado que Sanidad ha comunicado al Síndic que trabajan sobre un nuevo proyecto de decreto que «podría detallar una serie de espacios públicos obligados a disponer de DESA», entre los que se incluirían las instalaciones, centros o complejos deportivos en los que el número de usuarios diario sea igual o superior a 500.
Si el proyecto sale adelante, la Comunitat Valenciana se uniría a las cuatro que ya han desarrollado normativa a favor de la cardioprotección: País Vasco, Cataluña, Andalucía y Canarias. Sin duda, la eficacia de estos dispositivos de forma temprana y del inicio precoz de una reanimación cardiopulmonar en accidentes cardiovasculares está clínicamente demostrada.
El Síndic también considera imprescindible la colaboración entre las dos consellerias y las entidades locales, que son las titulares de las instalaciones deportivas. La meta es garantizar que estos espacios cuenten con unas condiciones adecuadas de seguridad que permitan prestar atención urgente y necesaria en caso de accidente deportivo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.