

Secciones
Servicios
Destacamos
ITZIAR SILVESTRE
Sábado, 26 de agosto 2017, 02:14
valencia. Construir un prototipo de cápsula que se adapte a las necesidades del tren del futuro y que sea capaz de recorrer mil kilómetros en apenas una hora. Este es el objetivo con el que el 'Hyperloop UPV', un grupo de treinta estudiantes de la Universidad Politécnica de Valencia, ha estado trabajando los últimos meses. Tras horas de cálculos, investigación y pruebas, el equipo valenciano presenta este fin de semana su prototipo en California, donde se disputa el valor de ser los más rápidos en la 'Hyperloop Pod Competition II', apadrinada por la agencia areoespacial SpaceX y su fundador Elon Musk.
La primera parada del equipo a su llegada a Estados Unidos fue Indiana, en concreto la Universidad de Purdue, con la que mantienen un acuerdo de colaboración de cara a la competición y que ha servido de base de trabajo para perfilar los últimos detalles de la estructura del prototipo: una cápsula de dos metros de largo que será probada este fin de semana en el tuvo de 1,5 kilómetros construido en la sede de SpaceX. El objetivo una vez allí está claro: lograr que se desplace a la máxima velocidad dentro del tubo.
La cápsula diseñada por el equipo de la UPV ha sido bautizada como 'The Atlantic II'. La novedad consiste en que la cápsula no funciona por la fricción inferior como los trenes actuales, sino que levita desde la parte superior, en el vacío. «El equipo ha utilizado materiales de la industria aeroespacial para reducir el peso manteniendo la resistencia», explica Juan Vicén, cofundador de Hyperllop UPV. Hecho que, además, reduce el consumo energético.
El entusiasmo es, sin duda, el punto fuerte de este equipo de estudiantes, que trabaja desde 2015 por diseñar el mejor prototipo. Lo que empezó como una aventura entre cinco amigos que se lanzaron a una competición internacional, la primera organizada por el magnate Elon Musk, en la que se enfrentaban a 318 equipos, de 16 países, acabó siendo el primer éxito del equipo. Los estudiantes valencianos marcharon de Texas con el premio al Mejor Diseño de Concepto
Desde entonces, el grupo ha ido creciendo, hasta conformar treinta miembros en su equipo y conseguir el apoyo de más de cuarenta compañías e instituciones. De aquí han llegado a superar los distintos filtros realizados durante el año por parte de SpaceX y que han servido para seleccionar a los 24 mejores equipos de los presentados, los cuales se han ganado el acceso a la competición final y por lo tanto la posibilidad de probar sus diseños.
El proyecto Hyperloop fue planteado en 2012 por Musk, también fundador de Tesla Motors, quien buscaba diseñar un medio de transporte capaz de viajar desde el centro de la ciudad de Los Ángeles al centro de la ciudad de San Francisco en menos de 35 minutos. Es decir, recorrer 563 kilómetros a más de 1.100 km/h.
El objetivo de la competición, sin embargo, es motivar a los estudiantes de todo el mundo para crear y perfeccionar software del que en un futuro podría ser el «quinto medio de transporte», como ya ha sido bautizado este proyecto. Así lo explica la organización de la competición en sus bases. El trabajo realizado por los estudiantes de la UPV es una de las muestras de este valor por el trabajo y la investigación científica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.