

Secciones
Servicios
Destacamos
CARMEN VELASCO
Miércoles, 21 de mayo 2014, 00:24
El San Pío V se queda pequeño, al menos, en proporción a sus fondos. Los almacenes del museo, de donde salieron más de 200 obras en abril de 2014, se convierten de nuevo en destino de los fondos que por aquel entonces obligaron a acondicionar doce salas del edificio claustral, que hoy está cerrado al público a causa de las obras de rehabilitación de la pinacoteca valenciana.
El cierre del inmueble es inevitable. El interior del edificio histórico se va a reformar por completo: consolidación estructural (forjados, techos, etcétera), remodelación de instalaciones (climatización, sistema eléctrico, saneamiento, informática, seguridad, etcétera) y mejora de los acabados (suelos, techos y puertas). Con esta intervención se ganará espacio expositivo y se ampliará la biblioteca, que pasará de los 381 metros a los 508 metros útiles.
Para acometer todas estas actuaciones se necesita que el inmueble esté vacío y, lo más importante, sin obras de arte. Así, los operarios han comenzado a descolgar los cuadros que desde apenas hace un año se exhibían al público. Entre las obras en retirada se encuentran algunas joyas, como 'Después de la refriega' de Antonio Fillol; 'Picos de Europa', de Eugenio Lucas; 'Retrato de señora vestida de negro', de Raimundo de Madrazo; y 'Amor de madre', de Muñoz Degraín. Son autores destacables en la historia del arte español y dignos de ser exhibidos en el Bellas Artes.
Hace trece meses el acondicionamiento de la primera planta del edificio claustral del San Pío V como espacio expositivo sirvió para desempolvar piezas que nunca se han exhibido en la pinacoteca valenciana, como 'Triste atardecer' de Cecilio Pla o los paisajes de Javier Yuste. Era una oportunidad para «dignificar a los autores valencianos» y, también, recorrer el arte español hasta la posguerra.
En aquel entonces se recuperaron piezas destacadas que no formaban parte de la colección permanente del museo desde hacía más de 20 años y ofreció la oportunidad de ver juntas obras tan importantes para el San Pío V como 'Castillo de Mota, de Medina del Campo', de Darío de Regoyos; 'Paisaje de Sepúlveda', de Zuloaga; o 'Santa Clara', de Francisco Domingo Marqués. Ahora la V fase de ampliación del museo impone otro cambio expositivo.
La retirada de más de 200 piezas afecta en su mayoría a arte de pintores valencianos, como Bernardo Ferrándiz Rafael Monleón y José Mongrell, que han pasado de tener su espacio en la colección permanente del museo a retornar a la oscuridad del sótano.
Así, 'Paso de Calais', de Rafael Monleón (Valencia, 1840-1 900) y 'Marquesa de Parcent' de Martínez Cubells (Valencia, 1845- Madrid, 1914) nunca habían sido expuestas en el Bellas Artes de Valencia y tras un año regresan a la oscuridad de los almacenes. Vuelven a las tinieblas de los depósitos del Bellas Artes.
La remodelación de salas realizada en abril de 2013 permitió exponer un gran número de piezas de Muñoz Degraín y de Ignacio Pinazo. Numerosos lienzos de ambos autores volverán a los almacenes hasta nuevo aviso junto con algunos de la colección privada de Pere Maria Orts. En el relato museográfico inaugurado en 2013 se integraba parte de la donación del jurista valenciano con lo que se renovaba la colección permanente. Ahora el nuevo hilo conductor se deshace.
Desde la Conselleria de Cultura se apuntó que a través de exposiciones temporales se dará vida a estos fondos para que sean observados de nuevo por el público, pero no concretaron ninguna de las próximas muestras en los que se incluirán. Igualmente informan en la web del museo a los visitantes que «la pintura del siglo XIX y XX podrá seguir admirándose, en la medida de los posible, en las diferentes exposiciones temporales que se irán programando».
Las obras de Benlliure y Sorolla, que para mantener el discurso cronológico del siglo XIX y XX se trasladaron al edificio del claustro, retornarán a su anterior ubicación, matizaron las mismas fuentes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.