

Secciones
Servicios
Destacamos
C. VELASCO
Lunes, 29 de septiembre 2014, 23:48
La memoria es floja, caprichosa, delicada, selectiva... pero también puede ser ilustrada y reivindicativa. Dos exposiciones en la Nau acercan los trazos que entroncan con el pasado, aquel que muchos no quieren recordar y otros no pueden olvidar. En 'Standbrook, 1939. El exilio republicano hacia el norte de África' se reconstruye a través de fotografías, cartas y objetos personales la vida de los pasajeros que se embarcaron hace 75 años en el buque en el puerto de Alicante con destino a África.
En esta muestra colaboran la familia de Antoni Gassó Fuentes, un vecino de Xàtiva, que fue uno más de entre los 3.000 republicanos que se subieron a ese barco. Huyeron del franquismo pero encontraron «sed, hambre y enfermedades» en los campos de internamientos y «trabajos forzados bajo el sol del desierto y condiciones infrahumanas» en los campos de concentración, relató ayer Laura Gassó, hija del republicano setabense, según Europa Press.
Gassó, pasajero 753, escribió un diario, del que se presentan varios fragmentos en la exposición, comisariada por Ricard Camil. La muestra se complementa con una selección de litografías de Antoni Miró y de ilustraciones de Paco Roca, quien en 'Los surcos del azar' narra la odisea de Miguel Campos, un miliciano republicano que también se embarcó en el buque. La odisea de Campos concluyó en La Nueve, la división de combatientes españoles que fue esencial en la liberación de París.
En la segunda exposición de la Nau, 'EX.IL Exiliados e ilustrados', 36 dibujantes valencianos retratan algunas de las figuras más conocidas de los represaliados, como Manuel Azaña, Max Aub, Clara Campoamor, Luis Buñuel, Juan Negrín, Josep Renau o Rafael Alberti. Sobre ellos se posa la mirada de dibujantes y artistas gráficos.
El comisario de la muestra, Mac Diego, sólo exigió dos requisitos a los participantes: reproducir el cuerpo entero y que prevalezca en el trabajo uno de los colores de la bandera republicana (rojo, amarillo o morado).
Entre los ilustradores que participan en esta propuesta figuran: Paco Roca, Paula Bonet, Salvador Larroca, Sento Llobell, Nacho Lavernia, Jordi Bayarri, Paco Giménez, Martín López, Cristina Durán, María Herreros, Malota y Mar Silvestre, entre otros.
Ambas muestras, producidas por la Universitat de València, podrán visitarse hasta el 30 de noviembre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.