Secciones
Servicios
Destacamos
H. E.
Miércoles, 8 de octubre 2014, 23:58
La pilota valenciana ha sido declarada recientemente Bien de Interés Cultural (BIC) por parte de la Generalitat, un reconocimiento al deporte autóctono por antonomasia en la Comunitat Valenciana. Un galardón que lo protege como patrimonio de todos los valencianos. Ahora mismo, al margen de los jugadores profesionales, más de 3.000 federados aseguran la supervivencia de la pilota. La historia del deporte valenciano no se puede escribir sin pisar un trinquete, sin conocer la escala i corda, la perxa, les llargues, el raspall... Tantas modalidades como formas de vida. En una época en la que el fútbol lo engulle todo, en la mayoría de las comarcas valencianas toda las semanas hay partidas. Rovellet, Genovés, Álvaro, Núñez, Pigat, Sarasol, Genovés II, Soro, Fageca, Puchol... Generaciones de pilotaris que han mantenido viva una seña de identidad tan propia de la Comunitat.
No sólo la pilota ha sido deporte. También ha servido, en la escala de muchos trinquetes, de refugio del valenciano. Del lugar en el que la lengua esquivaba la censura franquista. Un reconocimiento de ley para la pilota. «Senyors, va de bo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.