Borrar
El mítico pilotari Rovellet; el presidente de la Federació, Daniel Sanjuán, y el trinqueter de Pelayo, Arturo Tuzón, en la catedral de la pilota. :: damián torres
Daniel Sanjuán: «Es un premio al deporte que los valencianos llevamos en el corazón»

Daniel Sanjuán: «Es un premio al deporte que los valencianos llevamos en el corazón»

El presidente de la Federació, Daniel Sanjuán, piensa que es el momento de modernizar la pilota: «Si vamos juntos lo conseguiremos»

HÉCTOR ESTEBAN

Lunes, 20 de octubre 2014, 23:42

En la cafetería del trinquet de Pelayo se sienta cátedra sobre pilota valenciana. En una mesa, un mito como Rovellet, de 83 años, fino como un alambre. A su lado, Arturo Tuzón, el trinqueter de 'la catedral' de la pilota, y al otro el presidente de la Federació de Pilota Valenciana, Daniel Sanjuán. De fondo se escucha el griterío de un colegio que ha ido a conocer la escala i corda. La tertulia versa sobre el premio Valencianos para el Siglo XXI concedido por la redacción de LAS PROVINCIAS. Sanjuán radiografía la situación.

¿Cuál es el estado de salud actual de la pilota valenciana?

Desde la Federació creemos que la pilota tiene una salud envidiable. En todo lo referido a escuelas y deporte base está muy bien. Hemos crecido en los últimos años a pesar de ser una época de crisis. Lo que sí que tenemos un poco resfriado es el mundo profesional, tanto en la escala i corda como en el raspall. Igual es que se necesita un cambio. Algo que se está produciendo con los movimientos que hay en las dos modalidades.

¿Qué base tiene la Federació de Pilota?

Hay unas 3.500 fichas, de las que 60 son de jugadores profesionales. Además tenemos unas 300 de jugadores que están a un nivel muy alto en las escuelas de tecnificación para poder dar el salto al nivel profesional. Y por detrás están las escuelas municipales y los clubes de pilota, donde está el grueso aficionado.

¿Qué mejoras necesita el mundo profesional?

Estamos trabajando en un proyecto para regular el mundo profesional y que tenga una estabilidad. Con todas las instituciones y algún patrocinador privado. Intentaremos darle una estabilidad a los jugadores profesionales que ahora mismo están esperando día a día a ver si le dan una partida. Queremos que tengan un sueldo por lo menos que sea digno y que puedan dedicarse a la pilota en un 60 o 70 por ciento de su tiempo.

La pilota ha sido declarada recientemente Bien de Interés Cultural (BIC) por la Generalitat.

Aprovechando la declaración de BIC creemos que debemos darle un impulso a la pilota en todos los sentidos. Va a repercutir en la protección de los artesanos que fabrican la pilota de vaqueta, en la de las instalaciones deportivas y en general en un deporte que es nuestro, el que todos los valencianos tenemos en el corazón. Al que hemos jugado toda la vida.

¿Echa de menos una mayor defensa de la pilota?

La pilota valenciana sólo se juega aquí. Es nuestro deporte más arraigado. Echo de menos que nos publiciten más, que se vuelque toda la sociedad valenciana. Para la promoción y divulgación de la pilota.

¿Qué representa un premio como el de Valencianos para el Siglo XXI elegido por la redacción de LAS PROVINCIAS?

Es una alegría y un reconocimiento al trabajo bien hecho. A la labor de la Federació de Pilota, a toda la historia de este deporte, que es lo que se premia. Una gran alegría. Y agradecemos a toda la redacción de LAS PROVINCIAS que se haya acordado de la pilota valenciana.

Rovellet, Génoves, Álvaro, Pigat, Núñez, Genovés II, Soro, Miguel, Fageca, Puchol II... unas generaciones que pasan y otras que llegan.

Y seguirán saliendo. Esto no va a parar. Tenemos ahora mismo una de las mejores generaciones. Hay 150 chavales en las escuelas de tecnificación con posibilidades, pero con un 10% que salga en los próximos años rejuvenecemos parte de la plantilla y siguen también las grandes figuras.

La unión hace la fuerza y garantiza el futuro de la pilota. ¿Cuáles son las claves fundamentales para el consenso?

Los jugadores tienen que estar unidos. Las instituciones como Generalitat, Diputaciones y Ayuntamientos, en ánimo de ayudar a la pilota, y luego la Federació, que tiene que ser un ente importante para agrupar a todas las partes que intervienen para que esos acuerdos sean fuertes en el tiempo.

¿Es tiempo de cambios?

No de un nuevo modelo pero sí mejorar el actual. Es complicado. La tradición de jugar entre semana es difícil cambiarla pero sí que tenemos que modernizar el modelo que tenemos hacia una pilota más profesional, un deporte más moderno, con horarios más acordes a los trabajos y a la disponibilidad. Si tiramos del mismo carro lo vamos a conseguir juntos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Daniel Sanjuán: «Es un premio al deporte que los valencianos llevamos en el corazón»