Borrar
Urgente La Bonoloto de este miércoles deja 770.113,97 euros en la capital y en un municipio muy popular por sus carnavales
Ramón Gener, presentador de 'This is opera'
Les Arts, bajo la lupa de ‘This is Opera’

Les Arts, bajo la lupa de ‘This is Opera’

Ramón Gener, presentador del programa de divulgación musical, analiza la trayectoria del auditorio valenciano

REBECA RUIZ

Sábado, 19 de diciembre 2015, 22:35

A Ramón Gener siempre se le escapa esa pasión por la música tan desbordante allá donde va. No lo puede evitar: a los pies del Palau de Les Arts suena Queen y al exbarítono le sale un tarareo natural. Cinco minutos más tarde, el presentador de This is Opera (el programa de divulgación musical que cada domingo emite La 2) ya se ha pasado a Puccini, pero sobre todo a Beethoven, el detonante de su primer libro y la excusa que le ha llevado a dejarse caer por el Palau de Les Arts.

A Gener el auditorio no le resulta desconocido; el equipo de This is Ópera ya grabó en sus bambalinas el programa dedicado a Nabucco, de Verdi. Para el presentador, diez años le han servido al Palau para consolidarse lejor de la sombra de los grandes teatros como el Liceu de Barcelona o el Real de Madrid: «Este teatro es nuevo pero está en una ciudad fantástica y es un edificio increíble. Si fuera cantante y me llamaran del Palau, vendría corriendo», bromea.

El exbarítono también resalta el valor del auditorio a nivel europeo y hace hincapié en la necesidad de separar el aspecto artístico de las polémicas que han envuelto a Les Arts: «Independientemente de lo que haya costado y de que se caiga la fachada a trozos, lo importante es entender cómo los valencianos dentro de cien años se acordarán de este edificio tan increíble, que es un contenedor de ópera».

A Ramón Gener, pero también al nuevo intendente de Les Arts, Davide Livermore, les une la intención por acercar la ópera hasta a los más escépticos. El presentador no puede estar más en sintonía con la nueva hoja de ruta del auditorio: «¡Me encanta! Livermore me ha explicado todo lo que quiere hacer y si cree que yo le puedo servir de ayuda, para mí será un honor», apunta.

Y por eso se declara «súper fan» de la pretemporada del Palau, por ese valor que implica rebajar las entradas para abrirle la puerta a nuevos públicos. «En el caso de Davide, que está bastante pirado como yo en este querer compartir cuando sabes que tienes algo maravilloso, tu aspiración es hacer que llegue a todos, al final sólo se trata de eso. A mayor gente con quien compartirlo, mayor felicidad», apostilla sonriente.

Beethoven ha sido en esta ocasión el culpable de volver a traer a Ramón Gener a Valencia. El compositor es la razón de ser de su primer libro, que el exbarítono presentó ayer en la ciudad. Si Beethoven pudiera escucharme, nace de una necesidad incontenible por «compartir» una pasión que siempre acompaña a Gener, la de la música. «El libro explica cómo me ha ayudado a ser quien soy y me ha formado», explica. Transmitir esa filosofía, pero sobre todo, recibirla de vuelta, sirve de leitmotiv para su obra: «Las historias que me devuelve la gente son las que hacen que merezca la pena escribir el libro».

Cuando Gener habla de música, su melomanía se contagia y se desborda. Pero es su pasión la que le hace ser quien es. Para explicarla, el exbarítono cita a Machado: «En cuestiones del arte, sólo se tiene lo que se da».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Les Arts, bajo la lupa de ‘This is Opera’