

Secciones
Servicios
Destacamos
NOELIA CAMACHO
Viernes, 15 de abril 2016, 00:20
valencia. Una vez pasada la barrera del medio siglo, la Feria del Libro de Valencia arranca su 51 edición renovada y llena de optimismo. El veterano certamen se hace más grande si cabe. Del 20 de abril al 1 de mayo, la cita literaria se instalará en los Jardines de Viveros y ofrecerá más de 150 presentaciones y mesas redondas.
Es la edición de los récords si se tiene en cuenta que la Feria del Libro crece en casetas -pasa de 80 a 90-, también lo hace en superficie e incluye la presencia de más de un centenar de escritores valencianos. En esta línea, el certamen aumenta el número de editoriales de la Comunista, hasta 44, que se instalarán en la carpa que la Conselleria de Cultura ubica en la feria.
Pero todo esto se ha podido hacer, según explicó ayer su directora, Glòria Mañas, con un aumento del presupuesto. Con hasta 300.000 euros cuenta este año el evento. Casi un 30 % más que en 2015. Y con todas las ayudas del ejercicio anterior pagadas por la Administración. «No hay deuda y por eso este año hemos crecido. Además, le hemos arrancado al Ayuntamiento el compromiso de que va a aumentar la ayuda al certamen el próximo año», alegó la directora. Así que el «nuevo ciclo» que se ha abierto para la cita literaria llega cargado de optimismo. «Para nosotros es muy importante que la Feria crezca. Tenemos muchas esperanzas en el futuro», afirmó Mañas.
Entre las novedades de esta edición se encuentra la celebración de la primera feria de fomento de la lectura en la profesionales de la cultura y la educación presentarán sus proyectos. También se ha abierto a otras entidades que nada tienen que ver con el sector del libro e instituciones como la Confederación Valenciana de Comercio, la Asociación de Vendedores del Mercado Central y el teatro Micalet.
El pistoletazo de salida a las actividades se dio ayer con la inauguración de una exposición que repasa los 50 años de certamen. Una selección de fotografías, carteles y programas muestran en el Centro del Carmen la evolución de la Feria del Libro. Esta no es la única exhibición que verá la luz durante los días en los que se desarrolle la cita literaria. La ya tradicional muestra de la Associació Professional d'Ilustradores de València (APIV) que se instala en la carpa de los editores valencianos versará este año sobre los refugiados. Otra exposición sobre poesía virtual y otra que ahonda en 'Nuestros vecinos submarinos' se podrán visitar en el enclave.
Autores nacionales
«No me perdonaría gastar dos o tres mil euros para traer a un nombre internacional si con eso dejo a diez o doce colegios sin actividades», aseguró Mañas para justificar que las grandes figuras literarias no pasen por Valencia. Pese a ello, hasta Viveros llegarán escritores como Eduardo Mendicutti, Julia Navarro, Nativel Preciado, Víctor del Árbol, Manuel Vicent o Megan Maxwell. También lo hará el presentador Christian Gálvez, que presentará su último libro. En la nómina de autores de la región, hasta un centenar de autores valencianos como Silvestre Vilaplana, Marc Granell, Enric Lluch, Ricard Pérez Casado o Cristina Durán, entre otros, participarán en las firmas, presentaciones y mesas redondas que se desarrollarán todos los días.
Por las mañanas, los escolares centrarán las actividades. Talleres, visitas y encuentros con autores serán algunas de las propuestas. Por otra parte, por las tardes se llevarán a cabo actividades enfocadas a un público más adulto, como las más de 70 mesas redondas donde se abordarán temas de actualidad, desde la situación política a la quiebra de la banca valenciana, pasando por la regulación de la prostitución, la gastronomía valenciana, la música o el teatro.
Finalmente, el cartel del certamen, diseñado por Nacho Casanova, es el claro ejemplo de a lo que aspira una Feria del Libro renovada. El ejemplar ideado por Casanova incluye una escalera, una metáfora que «invita a sumergirse en la literatura», contó. Y es que a los 51 años, la cita cultural se ha hecho más grande, si cabe.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.