

Secciones
Servicios
Destacamos
N. CAMACHO
Viernes, 24 de junio 2016, 23:59
La cita con la mediadora cultural es en la exposición 'Paraísos terrenales', un proyecto comisariado por Ismael Chappa, Juanma Menero y María Tinoco instalado en Las Naves. En un primer momento el visitante espera que el profesional comience a explicar cualquiera de las obras que aparecen en el recorrido. La lógica lleva a pensar que se iniciará con una presentación de la muestra y que la visita empezará, inevitablemente, por el principio. Nada más lejos de la realidad. El mediador, que previamente ha seleccionado algún tema relacionado con la muestra, selecciona una obra. No hay orden. No es necesario verlo todo. En ocasiones, la experiencia se completa con un taller posterior a la visita.
En el caso de 'Paraísos terrenales', una escultura centra el interés del público y del educador. Es una instalación formada por una escultura, una imagen y dos paneles negros. En la pieza principal, tres cilindros blancos están atados por varios cinturones. Comienza la experiencia. «¿Qué ves en la imagen», es la primera pregunta. La extrañeza del visitante se hace latente, pero contesta. «Una obra formada por varias partes. El juego del blanco y negro...», continúa el espectador. «Y qué te sugieren esos cinturones?», insiste la mediadora. «La sensación de opresión», responde. La conversación deriva en un complejo debate sobre la identidad. Hasta ese momento, nadie, ni el público ni la educadora, había leído la cartela. El individuo desconoce a qué artista pertenece la obra. Lo ocurrido deja poso en él. En menos de diez minutos se ha hablado de temas como la violencia, el sadomasoquismo o el ser humano. Además, se despeja la incógnita: el artista de la instalación es Miguel Rael y la obra se denomina 'Manifiesto # 1'.
Los mediadores suelen utilizar tres preguntas (¿Qué está pasando aquí? ¿Qué ves aquí para que te haga ver eso? y ¿qué más está pasando?). Es una metodología que, bajo el nombre de Estrategias de pensamiento visual, convierten al espectador en un sujeto crítico. «El arte no tiene una sola respuesta correcta. Todas son válidas», finaliza la profesional en este ámbito, en el que la mayoría de sus trabajadores son mujeres.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.