Borrar
La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
Los organizadores de FICAE presentaron ayer el certamen. :: i. marsilla
Un certamen que se consolida

Un certamen que se consolida

En su tercera edición, proyectará más de 70 filmes, organizará debates y realizará intervenciones creativas en hospitales

NOELIA CAMACHO

Sábado, 18 de febrero 2017, 00:29

El cáncer, el alzheimer y las enfermedades mentales copan la temática de los 77 audiovisuales que se proyectarán en la tercera edición del Festival de Cortometrajes y Arte sobre Enfermedades (FICAE) que se celebrará del 25 de febrero al 4 de marzo en distingos espacios de Valencia.

El certamen, nacido en el germen de la Universitat Politècnica de València, afronta casi una nueva etapa en la que aumenta el número de sedes, películas y, sobre todo, su espacio de debate. Porque en este ejercicio, el FICAE se afianza. Crece en sedes -suma Las Naves y el Octubre Centre de Cultura Contemporànea a otros espacios como el IVAM, el Centro del Carmen, el Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia López Piñero, la UPV o la Fundació La Posta-, suma más actividades como los denominados Espacios de reflexión y Mesas de Trabajo, e incluye actividades paralelas en las que se abordarán desde la proyección de cortometrajes que no forman parte de la Sección Oficial a iniciativas que abordarán temas como la homofobia, la guerra de Siria o la situación de los inmigrantes que se quedaron sin el derecho a la Sanidad.

«El objetivo es aunar cine, arte y sensibilización ante la enfermedad y generar espacios de debate», aseguró ayer durante la presentación uno de los directores del FICAE, Pepe Miralles. Él, junto a Ricard Mamblona, han sido los encargados de elegir unos trabajos que son «una muestra de que la enfermedad es un tema de interés universal y el cine y el arte son dos herramientas potentes para representarla», dijo Mamblona.

Entre los cortos seleccionados de entre más de 1.700 propuestas recibidas se encuentran 'Soy Unoentreoncemil', dirigido por Penélope Cruz; 'Donde caen las hojas', de Alicia Albares Martínez; 'La voz del agua', de Álvaro Elías; 'El abuelo', de Carlos Cuadrado Torrico, 'Los niños que salieron de aun agujero negro', de David Esquivel; 'Immersion', de Lalita Brunner; o 'Su puta madre', de Beatriz Regueira Pons, entre otros. Pero también hay cintas de Irak, Corea del Sur, Francia, Rusia, Reino Unido, Alemania y hasta de 98 países del mundo. Pese a que los audiovisuales recibidos se dividen en tres categorías, -ficción, documental y animación- los organizadores han decidido incluirlos en distintos bloques temáticos como 'Células', donde se ahonda en la lucha contra el cáncer; 'Contextos', en los que la enfermedad es parte de la vida; 'Abismo', donde el Alzheimer es el protagonista, 'Estigmas', donde se podrá encontrar distintos proyectos que hablan sobre el VIH; o 'miscelánea', un apartado que reflexiona sobre otras dolencias como el párkinson, la migraña, la diabetes o la afasia.

En materia artística, el FICAE presenta en esta edición dos intervenciones en espacios públicos. Por una parte, Presbicia, que mostrará dos proyectos en el Campus de la UPV del artista Carmelo Gabaldón y de los colectivos Sección Invertida y A.C.T. que tratarán sobre el tema de la homofobia y '730', de Mara León, quien colocará carteles en hospitales de Valencia para reclamar la unificación de protocolos para la reconstrucción de mama en mujeres mastectomizadas.

El certamen también se ha dado la mano en esta edición con otros dos festivales, la Mostra de Cinema Educatiu (MICE) y la Mostra La Ploma (Festival de cine y cultura LGTBI) para organizar 'Miradas a tres: homofobia' en el que establecer un punto de encuentro para debatir sobre este fenómeno.

Finalmente, FICAE se erige como un espacio de discusión y presenta otras actividades como las mesas de trabajo, donde el Sida volverá a ser el protagonista; un ciclo de cortos sobre la guerra en Siria; 'The human library', una iniciativa en la que siete personas contarán sus experiencias personales en el Centro del Carmen ; o 'Labios como espadas: fobias contra el colectivo LGTBI'.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un certamen que se consolida