

Secciones
Servicios
Destacamos
CARMEN VELASCO
Viernes, 24 de febrero 2017, 00:12
Un capítulo de la historia del cine en Valencia se vende en Wallapop. Un usuario de Segorbe ofrece en esta web de compras un proyector antiguo. Yuri Aguilar, coleccionista y cinéfilo, se interesa. Se dirige hacia la localidad del Alto Palancia, observa el equipo (se almacenaba en un gallinero) y adquiere la pieza por 1.200 euros. Esta transacción se realizó el pasado verano. No sólo compró un aparato con cien años de vida sino que se apoderó del «primer proyector profesional de cine de 35 milímetros fabricado en Valencia». Así lo explicó ayer en el Casino de Agricultura de Valencia. Aguilar ha restaurado la pieza que durante dos semanas se expondrá en el vestíbulo de dicho edificio. «Funciona y está en perfectas condiciones», aseguró.
El aparato no tiene placa que indique su año de fabricación, pero Aguilar ha investigado la historia del cine en Valencia, ha consultado con los profesionales de la Filmoteca y se ha documentado de la trayectoria de la empresa 'Equipos Sonoros. Cinematógrafos. Matías Belloch'. Es taxativo: «Este proyector se fabricó en 1917. Es el primero realizado en Valencia y probablemente sea de los primeros de España». A falta de un reconocimiento institucional u oficial que corrobore las palabras de Aguilar, el coleccionista valenciano afirmó: «Nadie en España ha investigado esta cuestión».
Desde 1905 y 1906 se importaron proyectores de Francia, Italia y Alemania. Aguilar explicó que el taller Belloch nació en la calle Marvá en 1910. «Con la expansión del cine como actividad de ocio básicamente en ferias, los exhibidores reclamaron más aparatos. Belloch tardó siete años en diseñar el suyo, un modelo CB-1», argumentó.
El propietario del primer proyector fabricado en Valencia apuntó que Belloch antes de lanzarse a la producción realizó piezas para otros cinematógrafos e hizo engranajes para otros equipos. Tardó siete años en dar el salto. Del modelo CB-1 fabricó al menos 31 unidades. Posteriormente patentó otros modelos CB-2 (1920) y CB-3 (1940).
Además de la empresa de Matías Belloch, Valencia contó con otros talleres que se dedicaron al cine como MayaFot, que primero abrió en Pedro III El Grande y luego se mudó a calle Perfecto 15; Proyecson, en la Avenida del Puerto, y talleres Chirivella, que sólo hizo 12 proyectores que destacaron por sus diseños vanguardistas pero resultaron defectuosos, comentó Aguilar. Todas estas firmas nacieron después de Belloch, que cerró a mediados de los 70.
El proyector Belloch B-1 contó con la competencia de aparatos internacionales, como los Pathé o Gaumont de Francia o los Ernemann, de Alemania, y se caracterizaban por el uso de una excéntrica para el arrastre de la película, un mecanismo que fue sustituido por la cruz de Malta.
¿Cuál fue el recorrido del proyector 'made in Valencia' que cumple ahora un siglo de historia? «No hay una manera de trazar la vida del cinematógrafo. El vendedor no me supo decir de dónde procedía o cómo lo había conseguido», aseguró Aguilar, quien contactó con los descendientes de los Belloch.«La familia veraneaba en Segorbe. En 1953 abren allí el cine Rosalea», explicó el coleccionista valenciano, quien ha obtenido importante documentación del nieto Matías Belloch.
El proyector funciona. Durante la presentación del aparato se proyectó una película de 1910 en el que se ve a una mujer en un mercado. Se ha sometido a una pequeña restauración: reniquelado y cromado de piezas, pulido y repintado de componente y tratamiento anticarcoma de la madera, montaje final ajustado al original de fábrica. Se han invertido 120 horas de trabajo.
En junio, avanzó Yuri Aguilar, se exhibirá en la exposición '120 años de la llegada del cine a Alcoy'. El coleccionista reclama más apoyo de las instituciones públicas para «poner en valor» el aparato, que se exhiba y que «cuanta mayor gente lo observe porque es una pieza atractiva».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.