
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
NOELIA CAMACHO
VALENCIA.
Jueves, 28 de septiembre 2017, 00:26
El Centro del Carmen se convirtió ayer en el altavoz de la plataforma Capital Animal, una iniciativa que, a través del arte, invita a la reflexión sobre el maltrato a estos seres vivos. La entidad trae a Valencia el proyecto que ya inició en Madrid y que pretende remover conciencias sobre la relación del ser humano con el reino animal.
La muestra, que se podrá ver durante los próximos tres meses, no ofrece al espectador un discurso artístico, sino un conjunto de obras que abren el debate sobre aspectos como la caza, las granjas o la tauromaquia. Unos 150 artistas, muchos de ellos valencianos, han cedido sus creaciones de forma desinteresada para llenar la sala Ferreres del museo, -que tiene más de mil metros cuadrados- de un total de 800 pinturas, esculturas y, sobre todo, fotografías, muchas de ellas explícitas, que refuerzan la causa animalista. Dividida en varias instancias, una de ellas recoge las ilustraciones de El Roto sobre los toros. También hay un apartado inicial en el que un conjunto de instantáneas deja entrever que este proyecto llega a la capital del Turia para «lanzar un grito desesperado», dijeron sus responsables y hacer reflexionar a la sociedad.
Las ilustraciones de un grupo de autores de la Comunitat como Roger Olmos, Luiso García, y Celeste Ciafarone comparten discurso con esculturas de ciervos que simulan estar muertos, instantáneas de mataderos o imágenes que muestran la diferencia entre una perrera y una protectora de animales. En esta exhibición se concentran las propuestas de un colectivo de creadores que «renuncia a su ego» para ceder unas piezas en las que no aparece su nombre. Algunos de ellos, incluso se han pagado los gastos de transporte para que sus obras recalen en Valencia.
«No somos el centro del mundo, sino que tenemos un espacio para compartir y tenemos una responsabilidad», aseguró ayer durante la presentación uno de los fundadores del proyecto, Rafael Doctor. «Utilizando nuestras armas, que son el diálogo, el pensamiento y nuestras obras de arte, luchamos todos juntos contra el maltrato animal y por un mundo mejor, con una relación mejor con nuestros hermanos que son los animales», aseveró.
Comisariado por Ángela Molina y Jorge López, el proyecto se completa con decenas de actividades que incluyen talleres didácticos, 48 conferencias, proyecciones de documentales, un congreso animalista (10, 11 y 12 de noviembre) y una feria vegana (2 y 3 de diciembre). Desde el Consorcio de Museos confirmaron ayer que estudian la forma para que los visitantes puedan asistir a toda la programación con sus mascotas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.