

Secciones
Servicios
Destacamos
MARTA BALLESTER
Jueves, 20 de octubre 2016, 19:58
Existe un impulso político a un festival que rescató de las cenizas la esencia mediterránea de Mostra de Valencia, pero para su presidente, Vicent Tamarit, no es suficiente. El proyecto ambicioso de Mostra Viva necesita de la Administración para una mayor proyección al igual que requiere de una televisión pública que ayude en la difusión. El sector audiovisual valenciano estará presente, quizás no tanto como él quisiera, y todas las personas amantes del cine tendrán un espacio en este evento cinematográfico que se celebrará del 7 al 16 de octubre.
- El festival dura una semana, abre nuevos ciclos y se nutre de actividades, pero ¿cuál es el público de Mostra Viva?
- Los espectadores que no tienen la posibilidad de ver este tipo de cintas en el cine por su escasa comercialización. Hay sesiones en salas pequeñas para un público muy determinado como Dona i Cinema Mediterrani, pero luego cualquier amante del cine tiene cabida en este festival. Hemos creado diferentes ámbitos de actuación en el MuVIM, el Palau de la Música o La Nau, incluso con el programa Mostra Educativa involucramos a los niños. Creemos que tenemos un público consolidado que podemos ampliar en esta nueva edición.
¿Cree que se está implicando al sector audiovisual de la región?
Muchos del equipo somos actores o directores implicados a tope con el sector, de eso no tiene que haber duda. Hay 26 películas valencianas y cada ciclo tiene un producto local. Pero siempre estamos en las mismas, si no hay más implicación del sector audiovisual valenciano es porque se necesita más apoyo de la Administración para que realmente tenga un peso especifico y fructífero para la actividad empresarial, que es la que interesa. Siempre intentamos que los valencianos sean los protagonistas. Este año por primera vez se homenajea a tres cineastas de la Comuntiat desaparecidos. Se pondrá en valor las aportaciones del realizador Enrique Navarro, del gran montador Manolo Calvo y del pionero productor de animación y finalista de los Goya, Paco Gisbert.
La Mostra ha triplicado su presupuesto hasta los 100.000 euros gracias a ayudas públicas, que suman más de 60.000 euros. ¿Cuánto presupuesto necesita el certamen?
La Mostra del Mediterrani que cerró Rita Barberá fue de 1,4 millones de euros y ahora no estamos ni en el 10% que tenía aquel evento. Si se miran los presupuestos de otros festivales están todos por arriba de Mostra Viva, incluido Cinema Jove. Todavía es insuficiente el dinero que aportan las instituciones a Mostra Viva, es una aportación modesta que agradecemos, pero si queremos hacer un festival mayor y con proyección en toda la Comunitat, a nivel nacional e internacional, necesitamos su ayuda.
¿Influye que todavía no estén reconocidos por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Cine (FIAPF)?
Sin duda alguna, hay que volver a entrar en la FIAPF y recuperar la calificación que teníamos. Todo eso potenciará que tengamos patrocinadores privados, que podamos traer a gente más potente y representativa desde el punto de vista de cine comercial y que podamos captar a más público. Y no se ha entrado porque los recortes han hecho mucho daño a todas las actividades culturales y estamos intentando recuperar ese dinero que antes se nos daba.
¿Se echa de menos la proyección que podría aportar Canal 9?
La única ventana que tiene el sector audiovisual son las televisiones, tanto para programar como para emitir. Mostra Viva, o cualquier cita cinematográfica, necesita de la promoción y la publicidad que da una televisión. Muchos proyectos están paralizados por el retraso de la apertura del ente público.
En esta edición, Mostra Viva se acerca a Ontinyent. ¿Es el primer paso a crear un festival como el de Toulouse, que opera en las ciudades circundantes?
Lo tenemos como referente. Nos fijamos en Ontinyent porque su cinema club con tantos años de historia tiene una gran actividad. El año que viene ampliaremos con más cabezas de comarca que ya hemos pensado y que nos servirá para 'comarcalizar' el festival.
¿Es necesaria, por tanto, una Mostra con mayor proyección?
Ese tipo de actividad cultural es lo que le da palpito a una ciudad, es una ventana al Mediterráneo y sobre todo, un espejo que refleja el trabajo de los valencianos y eso siempre es necesario para el bien de la Comunitat.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.