

Secciones
Servicios
Destacamos
CARMEN VELASCO
VALENCIA.
Sábado, 23 de junio 2018, 01:15
El nacimiento de un nuevo centro de arte siempre genera curiosidad y expectación. Caixaforum Valencia abrirá sus puertas en el último trimestre de 2020, si nada altera los planes de la Fundación la Caixa. El complejo cultural tiene amplia experiencia programando exposiciones en otras ciudades y el espacio de la capital del Turia, que será una realidad en dos años, no se alejará de los criterios del resto de Caixaforum.
La programación completa y al detalle de los primeros años de vida del centro cultural que se instalará en el Ágora no se ha desvelado, pero la Fundación la Caixa avanzó este viernes algunas muestras que programará en los próximos cinco años en virtud de un acuerdo firmado con el British Museum. En este convenio Caixaforum Valencia está presente: los fondos de la pinacoteca inglesa recalarán en el nuevo complejo cultural.
En 2021, el primer año de vida de Caixaforum Valencia, el Ágora exhibirá 'La imagen humana', una proyecto para profundizar en cómo el arte figurativo se ha enfrentado al retrato: el ideal de belleza, la expresividad o la transformación del cuerpo humano. La exposición recorrerá la representación del cuerpo humano a lo largo de la historia para moldear y comunicar tanto la identidad personal como la colectiva. La muestra presentará una gran variedad de objetos, esculturas, pinturas y otras obras de arte, que abarcarán más de 30 siglos de historia y que permitirán debatir sobre lo que significa ser humano.
En 2022 Caixaforum Valencia, entre otras propuestas por determinar, acogerá 'Momias egipcias. Explorando vidas antiguas'. El British Museum utiliza los últimos métodos científicos para estudiar las momias egipcias de su colección. Estas técnicas no invasivas proporcionan información sobre la vida en una tierra antigua definida por el río Nilo. Esta exposición presenta las vidas de seis personas que vivieron entre el año 900 a. de C. y el 180 d. de C. Sin la necesidad de desenvolver sus restos momificados, los nuevos hallazgos nos han permitido crear un perfil personal de cada individuo, pintando una imagen de quiénes fueron: su edad, sus creencias y las enfermedades que sufrieron. CaixaForum Valencia será el primer centro de la red en la que se exhiba esta muestra, según el acuerdo firmado entre Isidro Fainé, presidente de la Fundación la Caixa, y Sir Richard Lambert, presidente del patronato del British Museum.
En 2024 será el turno de 'Diosas'. Esta exposición celebrará el papel de la diosa en la historia mundial, desde las antiguas religiones politeístas hasta el hinduismo moderno. Presentará un variado grupo de diosas de religiones y sistemas de creencias pasadas y presentes, centrándose en deidades de Europa, Oriente Medio y Asia. El objetivo es que el visitante advierta las diferencias y las similitudes entre estas diversas deidades a lo largo del tiempo y el espacio.
Antes de que estos tres proyectos artísticos se exhiban en Valencia, el Ágora deberá estar concluida. Las obras en el edificio diseñado por Santiago Calatrava continúan pero se han retrasado. La Generalitat anunció que el inmueble de trencadís azul estaría acabado en verano de 2018. No será así. A principios del pasado mayo el Consejo de Administración de Ciudad de las Artes y de las Ciencias (CACSA) acordó con la Unión Temporal de Empresas (UTE) que construyó el Ágora prolongar hasta final del estío los trabajos de finalización del edificio. La UTE solicitó más tiempo porque, dijeron entonces, «la instalación de los andamios o el cierre de los elementos superiores del edificio» ha requerido más días de lo programado.
La fundación bancaria prevé empezar a acondicionar el interior del edificio a final de año. El espacio, cuyas obras de construcción arrancarán a final de año, contará con dos salas de exposiciones, un auditorio, dos aulas polivalentes, un restaurante y una tienda-librería. El diseño recae en el estudio Cloud 9, dirigido por Enric Ruiz-Geli.
Como avanzó LAS PROVINCIAS, la fundación bancaria prevé que el CaixaForum Valencia reciba más de 300.000 visitantes al año. La institución catalana tiene la cesión del uso del Ágora por 50 años y no paga canon a la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Además de los 18 millones de euros que la institución invertirá en vestir por dentro el Ágora, la Fundación la Caixa se ha comprometido a invertir cinco millones de euros para el mantenimiento, la programación y el funcionamiento del centro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.