
Secciones
Servicios
Destacamos
H. ESTEBAN/L. MARTÍ
VALENCIA.
Lunes, 20 de noviembre 2017, 00:24
La fiesta se inició ayer en la pasarela de llegada con la llegada de los atletas de la 10K. Un pelotón de elegidos enfilaron la recta final sobre la moqueta azul y el premio fue para el marroquí Jaouad Chemlal con un tiempo de 28:43. No hubo mejor forma de abrir boca que con la mejor marca de la prueba para satisfacción de las miles de personas que ya esperaban en las inmediaciones de la Ciutat de Les Arts. El ganador se impuso por tan sólo dos segundos al ucraniano Romanenko, mientras que el podio lo completó el español Juan Antonio 'Chiki' Pérez, uno de los recientes fichajes del Cárnicas Serrano. Pérez igualó esa marca el récord de España logrado hace unos meses.
Los seis primeros entraron casi en un pañuelo tras ir juntos durante casi toda la prueba. Al final, Chemlal fue el que más serenidad tuvo para aguantar el ataque de sus rivales e imponerse con sólo dos segundos de diferencia sobre Romanenko. Por detrás, el esfuerzo de Ahouchar y Zitane no fue suficiente para colarse en el podio de los elegidos.
Hombres
AtletaTiermpo
1. Chemlal, Jaouad0 28:43
2. Romanenko, Roman 0 28:46
3. Pérez Moreno, Juan 0 28:47
4. Zitane, Ouais 0 28:52
5. Ahouchar, Hassan0 28:52
6. Nzikwikunda, Onesphore 0 28:55
7. Giménez Pérez, J. Ignacio 0 29:43
8. El Khayami, Abderrahman 0 29:44
9. Sánchez Blanco, Luis M. 0 29:54
10. Quiñones, Ismael0 30:13
Mujeres
AtletaTiempo
1. Roma, Sonja 0 33:46
2. Esteban, Marta 0 33:50
3. Maayouf, Majida 0 33:57
4. Méndez, Laura 0 34:21
5. Morales, Lucía 0 34:28
6. Armoush, Tamara 0 34:28
7. Ortiz Riva, Miriam 0 35:00
8. Nemchenco, Maryna 0 35:11
9. Cano, María José 0 35:52
10. Arias Aira, Eva 0 36:05
En la categoría de mujeres el triunfo fue para Sonja Roman de Eslovenia. Por detrás llegó la valenciana Marta Esteban, una de las mejores atletas de España en la distancia. El podio lo completó la marroquí Majida Mayoouf.
La 10K, que se disputa paralela al Maratón de Valencia es una prueba que también se ha convertido en referente en la distancia a nivel nacional. La organización ya trabaja para que la prueba entre en el calendario de las elegidas a nivel internacional y que sea reconocida por las máximas instituciones del atletismo. El objetivo es lograr la etiqueta de bronce de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo. El presidente de la Sociedad Deportiva Correcaminos, Paco Borao, lo tiene claro.
«Iniciar esa petición de etiqueta de bronce nos permite seguir en la línea del maratón. Son retos que nos marcamos y este año se ha traído el elenco necesario para alcanzar esa mejora de calidad porque de cantidad ya sabéis que está limitado a 8.500 participantes», señaló el máximo responsable de Correcaminos.
Tras los ganadores, una serpiente de corredores dio paso al maratón. Fueron miles los que eligieron la 10K para unirse a la fiesta del atletismo en Valencia. Para muchos fue su primera gran prueba, su carrera para intentar optar a cotas mayores en un futuro. La 10K como aperitivo para correr un día un maratón como el de Valencia.
La organización, encabezada por la SD Correcaminos, trabaja para que la 10K sea reconocida con la medalla de bronce y que cada año sea mejor el nivel de los élite que quieran participar en la ciudad en esta prueba.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.