Borrar
Urgente Gan Pampols estima que la reconstrucción puede estar lista en el primer aniversario de la dana
Jaumà posa en una piscina.
«Tres o cuatro países nos vamos a estar repartiendo el tercer lugar»
Mundiales de Natación

«Tres o cuatro países nos vamos a estar repartiendo el tercer lugar»

seleccionadora española de natación sincronizada

Javier Bragado

Sábado, 25 de julio 2015, 08:14

Al extraordinario equipo español de natación sincronizada se le han caído las fichas como en un dominó. Primero, Anna Tarrés fue destituida al frente del equipo. Después, se marchó la laureada Andrea Fuentes para empezar «una nueva vida». A pesar de todo, las españolas se colgaron medallas en todas las modalidades en los Mundiales de Barcelona en 2013. Sin embargo, para el inminente torneo en Kazán la seleccionadora Esther Jaumà no expone tan buenos augurios. Ona Carbonell es la única cara reconocible dentro del agua y ha descartado competir en la prueba por equipos de un campeonato que incluirá la novedosa prueba mixta que ha permitido recuperar a Gemma Mengual. Además, la preparadora razona por teléfono que el principal obstáculo de su grupo será la juventud.

-¿Cómo se plantean los Mundiales de Kazán para la natación sincronizada española?

-Llegamos al Mundial bastantes satisfechas. Ha sido un año muy duro, las chicas se han dejado la piel. He contado jornadas de más de 50 horas semanales. Ha sido la tónica todo el año pero llegamos en buen momento de preparación, con todas las coreografías muy bien controladas, en una condición física buena y veo bien a las chicas.

-Después de las turbulencias en los últimos años, ¿se sienten más relajadas ahora?

-Llegamos más tranquilas porque realmente los medios se han tranquilizado un poco y no tenemos el acoso que teníamos anteriormente y eso es un alivio. Por otra parte, tenemos los nervios normales de la competición, los nervios de tener un equipo muy joven con poca experiencia. Son unos nervios más sanos, de deportista, de competición, deportista poco maduro que necesita llegar a una competición sereno y con tranquilidad. Pero sí, llegamos nerviosas, queremos hacerlo bien, sabemos que tenemos rivales potentes y que son muy difíciles.

-¿Hubo muchos experimentos en la preparación?

-Sí, la verdad es que el plan que teníamos era empezar con la coreografía del equipo libre porque la necesitábamos madurar de cara a los Juegos del año que viene. Al final, realmente también llevar tres años con el equipo de chicas te da una experiencia que al final ha permitido, por ejemplo, hacer el combo porque era una de las dudas si íbamos a poder llegar a hacer un combo nuevo y al final lo hemos hecho. El ritmo nos ha permitido avanzar en ese aspecto. Noto y veo que el equipo está avanzando mucho más rápido y que las coreografías son mucho más interesantes y que el nivel artístico es mucho más alto que hace un año o dos.

-Hasta ahora la identidad de España se asociaba a la innovación, ¿van a mantenerlo o han incidido en otros aspectos?

-Se nos conocía por la parte artística pero recibíamos bastantes críticas de los jueces y del entorno por la parte técnica. Entonces nuestro objetivo ha sido empezar a mejorar ese aspecto tanto en técnica como en preparación física y una vez que hemos conseguido arrancar con esto meternos en el tema de la impresión artística. También es difícil cuando llegas y tienes un equipo de gente nuevo, tanto en el trabajo como con las chicas que no conoces, que las cosas fluyan fácilmente. Realmente que las coreografías maduren y mejoren ha necesitado un par de años y ahora empezamos a ver que el trabajo es más fácil, pero no fácil en el sentido de que no cuesta sino de que fluye más rápido. Aparecen elementos más novedosos e interesantes y el nivel artístico creo que lo hemos mejorado muchísimo este año.

-¿Cuál será el sello de Jaumà que se podrá reconocer en la piscina?

-No sabría exactamente qué es lo que aporto pero soy una persona muy metódica y valoro mucho la cuestión física en el deporte. Nuestro deporte es muy artístico pero no hay que olvidar la preparación física y el deporte avanza cada día a una velocidad impresionante en ese aspecto. En eso es lo que puedo haber incidido más.

-¿Hasta qué punto es importante el papel de la seleccionadora?

-Soy una seleccionadora y también entrenadora. Estamos entrenando las ocho o diez horas que las chicas trabajan. La responsabilidad que tengo dentro del resultado final es compartido con el resto del equipo de trabajo y tiene un porcentaje alto. En nuestro deporte es un papel fundamental, estamos muchísimas horas dándole a la cabeza a lo técnico, a los artístico y a lo físico.

-Se ha observado el ascenso de otras selecciones, ¿conseguirá España mantenerse en el podio?

-Está complicado porque el panorama deportivo cambia. Es cierto que durante muchos años se ha mantenido bastante estable el primero y el segundo lugar, pero es que todos los deportes evolucionan y los otros van trabajando. No todos llegamos en el mismo momento. Unos hicieron el relevo generacional hace uno años y ahora recogen los frutos. Nosotros lo estamos haciendo en los dos o tres últimos años y no estamos en el mismo momento deportivamente hablando. Lo que hay ahora es muchísima más competencia. En el cajón de las medallas ahora estamos cinco o seis países luchando cuando antes correspondía a dos o tres. Nos lo ponen mucho más difícil pero eso hace también que el deporte sea más interesante. Que las competiciones tengan ese punto de interés para el público y para el resto que nos hace mejorar.

-Entonces, ¿dónde situaría el listón del fracaso y el del éxito?

-Somos conscientes de que en algunas modalidades vamos a tener la medalla más cerca y que en otras habrá que lucharla y va a ser tan fácil estar dentro de las medallas como estar en el quinto lugar. Va a haber muy poca distancia. Probablemente Rusia va a estar muy destacada y China también. Va a haber tres o cuatro países con una diferencia muy corta de puntos que nos vamos a estar repartiendo del tercer al quinto lugar. Las expectativas que tengo son esas, luchar por una medalla. Pero un cuarto o quinto lugar sería un resultado correcto. Fracaso sería que las chicas no demostraran lo que han trabajado y compitieran mal. El resultado no es que sea lo de menos pero lo que les pido es que compitan al máximo nivel y si el resultado no es bueno ya veremos qué podemos hacer para mejorarlo.

-Salvo Ona Carbonell el resto de componentes no son muy conocidas, ¿es un inconveniente?

-Sin duda, lo tengo clarísimo. Los pesos pesados arrastran mucha admiración y mucho respeto y muchas veces se refleja en la puntuación de la rutina. Evidentemente hay como un resultado premeditado aunque no sea algo negativo. El nombre o los resultados anteriores ayudan y que el equipo sea nuevo y desconocido puede ser una fuente de desconfianza que puede afectar al resultado.

-¿Le hubiera gustado contar con Andrea Fuentes o Gemma Mengual dentro de la piscina en lugar de como colaboradoras técnicas?

-[Ríe] La verdad es que sí. Tener en el equipo deportistas tan destacadas, con ese nivel de experiencia y las horas de entrenamiento acumuladas hace subir el nivel de cualquier equipo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «Tres o cuatro países nos vamos a estar repartiendo el tercer lugar»