Borrar
Roberto Bautista golpea de revés en la final disputada ayer en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. :: EFE/Kai
El tenis se marcha de Valencia

El tenis se marcha de Valencia

«Nos sentimos engañados; teníamos un acuerdo con el Gobierno», afirma Ferrero, que estudia denunciar al Ejecutivo

ALBERTO MARTÍNEZ

Lunes, 2 de noviembre 2015, 00:18

Después de 13 años de historia, ayer se dio el último golpe. El Valencia Open anunció oficialmente un secreto a voces: su adiós. El torneo no continuará en la capital del Turia, al menos el próximo año, ya que no se cierra la puerta a volver a casa dentro de un futuro cercano. La ruptura de los pactos económicos por parte de la Generalitat ha condenado al campeonato, cuyos organizadores se plantean la posibilidad de denunciar al Ejecutivo autonómico. La Comunitat pierde su motor tenístico.

«Nos sentimos profundamente decepcionados por que tenga que ser la última vez que veamos el torneo en Valencia. Más que decepcionados, engañados. Teníamos un acuerdo con el Gobierno anterior, de 2014, y con el Gobierno que ha entrado. Teníamos un acuerdo comercial con la Generalitat», lamentó después de la final Juan Carlos Ferrero, director del Valencia Open.

Durante las últimas semanas, se han producido ciertas conversaciones entre la Generalitat y los responsables del evento para tratar de desatascar la situación. El Gobierno autonómico se comprometió a abonar 200.000 euros correspondientes a este año, pero aún no ha efectuado el pago. Aduce un problema legal. Sin embargo, el Ayuntamiento y la Diputación sí confirmaron una aportación conjunta de 150.000.

El Valencia Open redujo sensiblemente su presupuesto por las dificultades financieras. «Hemos tenido que bajar a la categoría ATP 250 y aun así hemos hecho un esfuerzo grande para tener el torneo en Valencia. No por nosotros, sino por otra gente, nos tenemos que ir. Estoy muy tocado, porque fui yo quien compró el torneo y era una ilusión a futuro. Terminar de esta manera es un palo fuerte para todos», comentó Juan Carlos Ferrero.

El director ejecutivo del Valencia Open, David Serrahima, también mostró su indignación. Y puntualizó sobre el tipo de compromiso con el Ejecutivo autonómico. «No entendemos que el acuerdo con la Generalitat no es una subvención o una ayuda, sino que tenemos un acuerdo de patrocinio, comercial. Ellos compraron una serie de soportes publicitarios. Si cualquier otra marca comercial hubiese incumplido ese contrato, hoy estaríamos en el juzgado», explicó.

La organización se plantea tomar medidas legales contra la Generalitat. «Es una decisión que tenemos que valorar y pensar. Estamos valorándolo. No es una decisión que se pueda tomar en caliente y ahora lo estamos. Si alguien incumple un acuerdo dos años seguidos te sientes engañado. Te dicen una cosa, hacen otra y cuentan otra», señaló Serrahima, quien se aferra a las promesas tanto del anterior equipo de gobierno como del actual.

«Hay un documento firmado e intercambio de correos. El Gobierno de Fabra firmó un documento y anunció públicamente que iba a pagar 1,5 millones de euros durante las ediciones de 2015 y 2016. Y Marzà, en el Consell, dijo exactamente lo mismo», comentó el director ejecutivo, consciente de que la Generalitat ha convocado para mañana una reunión interna con tal de abordar el conflicto. Una circunstancia que, salvo sorpresa, no variará la postura de los dirigentes del torneo.

A través de las redes sociales, Serrahima trasladó el clamor popular al conseller de Deporte, Vicent Marzà. Y es que incluyó al de Compromís a la hora de compartir numerosos tuits de personas que lamentaban la marcha del torneo.

El Consell tampoco ha pagado la cifra concerniente al año pasado, algo que ha generado pérdidas. «Por mucha reunión que hagan, si no cumplen lo prometido en 2014 o 2015, no hay ninguna opción de seguir hablando del torneo. En principio, la decisión está tomada. No tenemos dudas. No hay torneo en Valencia la próxima edición. Veremos dónde lo celebramos. Hay que buscar nuevas ciudades y nuevas oportunidades», agregó Serrahima.

Los responsables del Valencia Open sopesan alternativas para alquilar o vender la licencia del torneo a otra ciudad. Todo apunta a que se irá a Bélgica, como informó LAS PROVINCIAS. «Estamos valorando opciones. Hay que tomar una decisión inmediata», indicó Ferrero.

El director no cierra las puertas a regresar a Valencia a corto plazo. «Nos encantaría. Si en un futuro vemos una oportunidad para poder volver, lo intentaremos. Y a ser posible sin ellos. Intentaríamos volver con otros acuerdos. Con experiencias que no acaban bien, no es buenos volver al pasado», manifestó en referencia a la Generalitat.

«Juan Carlos ha recibido más de una oferta de otros ciudades y países durante estos 13 años y no ha querido ni escucharlas», recordó Serrahima. Ferrero percibe el apoyo de los jugadores. «Aquí se ha hecho una promoción del tenis durante muchos años. Era un torneo de los bonitos de jugar. A ver si dentro de dos o tres años puede volver a Valencia», señaló Roberto Bautista.

Ferrero se despide orgulloso de un proyecto que nació en 2003 y que alcanzó su cenit en el Ágora: «A pesar de todas la dificultades, hemos hecho un trabajo fantástico para ser uno de los mejores torneos de todo el mundo. Es una lástima».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El tenis se marcha de Valencia