

Secciones
Servicios
Destacamos
Daniel Valero
Sábado, 30 de mayo 2015, 21:34
El Puerto de Valencia necesita más estibadores para poder asumir el incremento de tráfico que registra durante los últimos meses. Esto es, al menos, lo que sostiene el comité de empresa de la Sociedad de Estiba y Desestiba del Puerto de Valencia (Sevasa-Sagep), que advierte que la plantilla encargada de los trabajos de carga y descarga de buques, que asciende a alrededor de 1.300 trabajadores (más otros 300 disponibles en la bolsa de empleo) ya está prolongando las jornadas laborales para asumir la actual carga de trabajo del recinto, que registró un tráfico de 1,5 millones de contenedores movidos sólo en el primer cuatrimestre del año.
Preguntadas al respecto, fuentes del comité trasladan a LAS PROVINCIAS que urge plantearse «la posibilidad de integrar a personal» dado que «ya se empiezan a doblar turnos». Según añaden, esta circunstancia se agravará ostensiblemente de cara al verano, cuando disminuye la plantilla de forma significativa debido a las vacaciones estivales. «La falta de personal es algo habitual en esas fechas, lo que pasa es que durante los últimos veranos, con el tráfico de capa caída, la situación no era de tanta necesidad», explican, y añaden que «este año, sin embargo, con una mayor carga de trabajo, da la impresión de que los trabajadores no van a ser suficientes cuando empiecen las vacaciones».
Pese a todo, según indica el comité, no ha habido -por el momento- ninguna reivindicación formal a Sevasa para que se contrate a más personal para las labores de carga y descarga de buques. Por contra, otros miembros del colectivo transmiten una mayor preocupación por la situación. «Los datos de tráfico del Puerto de Valencia son públicos, y el incremento del trabajo es bestial. Es palpable que falta gente», alertan, al tiempo que señalan a Sevasa como la responsable de «promover un ingreso de personal». De abordarse esta medida, el punto crítico de la negociación sería determinar los requisitos de entrada para los nuevos trabajadores en un escenario convulso, puesto que el colectivo de los estibadores conserva de facto la exclusividad en los trabajos de carga y descarga pese a que una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) exige a España acabar con este sistema, que considera contrario a la libre competencia.
Por su parte, fuentes de la Autoridad Portuaria de Valencia trasladaron ayer a este periódico su confianza en que se alcance una solución. «Desde la APV esperamos que esta cuestión, que suele producirse en picos de trabajo, especialmente de cara a verano, pueda solucionarse como en otras ocasiones, acudiendo a las bolsas», señalaron.
Los datos avalarían la necesidad de mano de obra que proclaman los estibadores. El Puerto de Valencia volvió a superar su récord de contenedores movilizados en los cuatro primeros meses del año. Por primera vez en su historia, el recinto rebasó la cifra de 1,5 millones de TEU gestionados en un cuatrimestre, todo gracias al notable incremento de la actividad que arrastra desde el principio de año -con crecimientos mensuales por encima del 10%- que le ha permitido recuperar el liderazgo del Mediterráneo en tráfico de contenedores, según informó el presidente del Puerto, Rafael Aznar, tras el último consejo de la Autoridad Portuaria de Valencia.
Respecto al proceso de diálogo abierto por el Ministerio de Fomento con empresas y sindicatos, unas conversaciones en las que se negocia la adaptación de la legislación española a la mencionada sentencia europea que tumba el sistema español que regula los trabajos de estiba y desestiba, fuentes del comité de empresa de Sevasa informan a este diario de que los contactos «avanzan muy lentamente».
El último movimiento en esta negociación fue el realizado por Coordinadora, el sindicato mayoritario de los estibadores en España. De los dos aspectos fundamentales que consideró ilegales el TJUE, el colectivo sólo acepta renunciar al que menos le afecta: accede a poner fin a la obligación de los operadores marítimos de inscribirse y formar parte del capital de las sociedades de la estiba, lo que acabaría el actual monopolio de estas empresas y abriría la puerta a la creación de otras nuevas.
Sin embargo, Coordinadora no parece dispuesta a que esta pérdida de la exclusividad se traslade también a los trabajadores. En este sentido, fuentes de la formación informan de que, en materia laboral, su intención es que la nueva legislación les beneficie con un sistema de «preferencia de contratación», sin desvelar cómo se articularía este trato prioritario hacia los actuales trabajadores fuera de las actuales sociedades de la estiba.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.