Borrar
Urgente El precio de la luz se deshincha con la nueva tarifa este miércoles: las horas prohibitivas para conectar electrodomésticos

Las empresas que fueron y aún son

PPLL

Sábado, 27 de junio 2015, 00:00

De las cientos de empresas participantes en la Exposición Regional, una veintena de ellas siguen manteniendo su actividad en marcha en sectores como el textil, metalmecánico, juguete, lampistería, mueble, agroalimentación y pirotecnia. Estas son algunas de ellas.

La Agrupación de Balnearios de Villavella es uno de los principales centros de turismo termal tradicionales de Castellón. Uno de los nueve balnearios que existía por entonces, el de Cervelló, acudió a la Exposición con el número 630. Allí explicaba así sus propiedades: «Agua Calda Bicarbonatada, variedad ferruginosa, temperatura 29,5º, para la curación del reumatismo y catarros de estómago, vejiga y matriz». Allí también acudió el conjunto de Balnearios de Vilavella con sus «Aguas minero-medicinales para la curación del reumatismo a 45º».

Payá Hermanos S. A. también estuvo en la muestra y hoy sigue en pie. Por aquel entonces era un pequeño negocio familiar de juguetes con sede en Ibi que expuso productos en una vitrina modernista por la que fue galardonada con medalla de oro. «La Sin Rival. Fábrica de juguetes metálicos. Sistema Payá. Construcción moderna por medio de engafes. Resistencia increíble», rezaba. Tartanas, caballitos, carritos, tranvías a caballo y trenes simples, pintados a mano y fabricados con molde de madera. Otro negocio centenario que estuvo presente en la muestra fue Martínez y Orts. «Fábrica de lámparas para alumbrado de gas y electricidad. Alzapaños, palos, portiers y metales para muebles. Vitrinas, pies, montantes y otros accesorios para escaparates», explicaba el catálogo de la Exposición.

Mientras, la Maquinista Valenciana era en 1909 una gran empresa de fundición y construcción mecánica a la que se encargó la fabricación de los Urales, la espectacular montaña rusa de la Exposición Regional de Valencia. La nueva atracción tenía 80 metros de largo y 40 de ancho. Desde 1914 se dedicó a las ayudas a la navegación marítima y fluvial. Hoy es un moderno grupo industrial, donde cada fábrica utiliza la tecnología más avanzada en cada campo específico: electrónica, electricidad, telecomunicaciones y mecánica, entre otros.

Por otro lado, en 1909 Talleres Genevois había construido mil calderas y había fabricado la primera máquina de vapor horizontal unida a una caldera tubular desmontable en la Comunitat. Después adornó con monumentales farolas puntos emblemáticos de Valencia. Las columnas de alumbrado de la Alameda junto al Palau de la Música y las farolas de los Viveros, son sólo algunos de los ejemplos más representativos de la gran historia de esta empresa que expuso sus avances en la Exposición Regional. Otras empresas centenarias que mostraron sus productos en 1909 y hoy siguen en marcha son el Gremio de Fabricantes de Azulejos de Castellón (hoy en día, la patronal azulejera Ascer), las destilerías Ayelo de Malferit (de la que se cuenta, patentó antes que la multinacional el nombre de Coca-Cola en España) y Pirotecnia Caballer.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las empresas que fueron y aún son