

Secciones
Servicios
Destacamos
INÉS HERRERO
Sábado, 7 de noviembre 2015, 23:59
El grupo turístico español Globalia, propietario de compañías como Air Europa o Halcón Viajes, ha adquirido la empresa valenciana Aeronova, vinculada hasta ahora al Grupo Suñer y que se dedica al transporte aéreo de pasaje y de carga, según han confirmado a LAS PROVINCIAS fuentes cercanas a la operación.
La compañía, con sede social y oficinas en Manises, en 2014 decidió trasladar su base de operaciones y mantenimiento de aeronaves al aeropuerto de Villafría, en Burgos, que se presentó entonces como una «base ideal» por su mayor proximidad a compañías de automoción del norte de Europa y países del Este para las que transportaba carga.
Fundada en 1996, Aeronova estaba controlada por el 'family office' que gestiona el patrimonio de la familia del fundador de Avidesa, Luis Suñer, con una participación del 52,53% a través de su sociedad Eje Simétrico SL y el 34,95% restante a cargo de GM Kapital SL.
Presta servicios de creación de líneas regulares, aerotaxi, sanitario, carga, incluyendo mercancías peligrosas, y escuela de pilotos, con una flota de seis aeronaves, dos ATR 42-300 para líneas de pasaje y cuatro METRO III Heavy para vuelos cargueros, según recoge su página web. También opera vuelos charter en toda Europa y Norte de África.
La compañía cerró 2014 con una facturación de 6,5 millones de euros y unas pérdidas de 371.322 euros, mientras que su activo total ascendía a 5,04 millones de euros, de acuerdo con la información depositada en el Registro Mercantil.
A 31 de diciembre de 2013, presentaba unos fondos propios inferiores al 50% del capital social y obtuvo un préstamo participativo por importe de 200.000 euros. La caída de la actividad económica durante el último trimestre de 2014 hizo que incurriese en pérdidas y presentase un fondo de maniobra negativo de 461.664 euros al cierre del ejercicio.
Según la información consultada por este diario, sus socios continuaron entonces prestándole apoyo financiero, con sendas ampliaciones de capital por un importe conjunto de 400.000 euros.
Además de aprobar una reducción y posterior ampliación de capital para restablecer el equilibrio entre éste y el patrimonio contable, ya en 2015 la empresa firmó varios contratos de refinanciación con las entidades financieras para adecuar su deuda, prorrogar el vencimiento de las operaciones y asegurar las líneas de circulante necesarias para el desarrollo de la actividad, mientras que sus socios realizaron aportaciones adicionales de 190.000 euros.
También obtuvo una ampliación de líneas de descuento por 50.000 euros adicionales y financiación del mantenimiento periódico de una aeronave por 300.000 euros, además de firmar un contrato para la explotación de un avión que garantizaba un mínimo de horas de vuelo y rentabilidad adecuada de la ruta.
Esa cadena de acontecimientos ha desembocado finalmente en la venta de Aeronova al grupo empresarial que preside Juan José Hidalgo, que cerró el ejercicio fiscal 2014 con un beneficio antes de impuestos de 52 millones, lo que supone un aumento del 27,1% respecto al obtenido en 2013, y neto de 27,9 millones de euros, frente a los 30,1 de un año antes. Las ventas agregadas de Globalia repuntaron un 8%, hasta los 3.292 millones de euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.