

Secciones
Servicios
Destacamos
Á. MOHORTE
Viernes, 20 de enero 2017, 00:41
La puja por el control de la empresa valenciana Hospitales Nisa ha terminado por inclinarse la balanza en favor de Grupo Vithas. La plataforma Accionistas X Nisa, que había unido a los propietarios de más del 50% de la empresa, anunció ayer un acuerdo con la mercantil formada por Laboratorios Almirall y Criteriabank (sociedad de inversión que gestiona el patrimonio de la Fundación Bancaria La Caixa) con la que toma el control accionarial y la gestión de la empresa.
Aunque el precio de la operación no ha trascendido, el Grupo Vithas ya ha gastado entre 80 y 100 millones y está dispuesto a aportar más de 130 millones para completarla. La decisión llega tras un tira y afloja de año y medio, cuando Grupo Vitha inició las negociaciones de compra con la dirección.
Las discrepancias de precio llevaron al inicio de un proceso de adquisición de pequeñas participaciones por parte del grupo comprador, mientras que el consejo de administración, encabezado por Manuel Giner, ponía en marcha una sindicación de acciones con el objetivo de buscar alternativas de compra a través de la plataforma Accionistas X Nisa.
Esta batalla ha hecho que el precio por acción haya pasado de los 17 euros iniciales a más de 22, además de incluir la posibilidad de acogerse a otras alternativas de solución como la cesión de poderes políticos a cambio de una garantía de dividendo o compromisos de venta aplazados a un precio ya establecido.
En los últimos días, Accionistas X Nisa había recibido ofertas de distintos grupos interesados en comprar ese más del 50% de acciones que estaban en su poder. Sin embargo, la diferencia respecto a la oferta del Grupo Vithas, que no había sido invitado a participar en el proceso, terminó por inclinar la balanza a su favor y llegar al actual acuerdo de venta.
Al anunciar la decisión, Vithas se reafirma en su compromiso de «asegurar la estabilidad en el empleo, mayores oportunidades profesionales para los colaboradores sanitarios y no sanitarios así como el mantenimiento de la marca y de la sede social en Valencia», de cumplirse su previsión de crecimiento.
En las próximas semanas se estima que los nuevos propietarios asuman el control accionarial y la gestión de la cadena de centros de salud valenciana, formando el que ya se califica como el grupo sanitario privado «líder del arco mediterráneo», según un comunicado conjunto de ambas empresas. En cualquier caso, la intención es que todo el proceso quede cerrado antes del 28 de febrero, fecha establecida inicialmente y cuando vence el acuerdo de sindicación de la plataforma. La oferta de Vithas permite escoger entre vender su participación, adherirse a un Pacto de Accionistas con opción de liquidez futura o bien permanecer en el accionariado como «miembro independiente».
Actualmente, Hospitales Nisa, cuyos buques insignia son el Hospital 9 de octubre y el Virgen del Consuelo de Valencia, es también propietaria de otros cinco complejos en Madrid, Castellón y Sevilla, y dos centros médicos en Alicante y Sevilla. Su facturación anual es superior a los 170 millones de euros y cuenta con una plantilla de más de 1.700 trabajadores. Por su parte, Vithas, le duplica en facturación, cuenta con doce hospitales, trece centros de especialidades y un acuerdo estratégico en Baleares con Red Asistencial Juaneda, en la que se integran cinco hospitales y numerosos centros médicos. Con ello, atiende a más de 2,9 millones de pacientes al año y mantiene una plantilla de 5.100 profesionales que pasaría a 6.800.
La combinación de ambos dará lugar a la creación del segundo operador privado nacional con 24 hospitales, «18 de ellos en zonas de costa como Mallorca, Menorca, Castellón, Alicante, Valencia, Almería, Granada, Málaga, Benalmádena, Gran Canaria y Tenerife», según la empresa. Además, el nuevo grupo contará con dos centros en Madrid, y uno en Sevilla, Vigo, Vitoria y Lleida, respectivamente.
Las estrategias de Vithas y Nisa son «coincidentes en los elementos estructurales clave», según han recalcado en un comunicado conjunto. Ambas aseguran basar su desarrollo en una visión «de largo plazo» soportada «en la calidad médica acreditada y en la excelencia en el servicio así como en un marco de relación abierto con los profesionales médicos», que plantean mantener.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.