![Salvador Navarro reivindica ante el Consell la colaboración público-privada](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201702/06/media/cortadas/navarro-forum-kzTF-U2119332103822pE-575x400@Las%20Provincias.jpg)
![Salvador Navarro reivindica ante el Consell la colaboración público-privada](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201702/06/media/cortadas/navarro-forum-kzTF-U2119332103822pE-575x400@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Inés Herrero
Lunes, 6 de febrero 2017, 11:36
El presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), Salvador Navarro, ha reivindicado hoy el modelo de colaboración público-privada en ámbitos como la sanidad, la educación o las infraestructuras, en presencia del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y de buena parte de su gobierno, entre ellos titulares de Educación, Vicent Marzà, y de Sanidad, Carmen Montón.
En su intervención en un desayuno del Forum Europa Tribuna Mediterránea, Navarro ha defendido que la colaboración público-privada debe ser considerada la solución y no el problema, especialmente en una situación financiera en la que la propia Generalitat tiene déficit de recursos. En este sentido, ha abogado por promocionar una mayor participación de la enseñanza privada, concertada o no, incluida la universitaria, así como ampliar la gestión privada de los servicios complementarios en los centros educativos públicos si son más competitivos.
Tenemos mucha más capacidad de generar entre lo público y lo privado, ha remarcado Navarro, que se ha erigido como un gran defensor de ese modelo a preguntas acerca de la decisión del Gobierno valenciano de no renovar las concesiones sanitarias. Para el dirigente patronal, siempre que se haga con control, seguimiento, evaluación y transparencia, entre lo público y lo privado no tiene que haber ningún tipo de fisura. Otra cosa es que sea una cuestión ideológica y, como empresario, la cuestión ideológica no acabo de captarla, ha zanjado.
En otro orden de cosas, ha cuestionado la carga ideológica con la que desde el Consell se afrontaron asuntos como el plan de retorno de envases, hasta el punto de obligar a invervenir el propio Puig, o el proyecto para construir el complejo comercial y de ocio Puerto Mediterráneo, con una inversión de 863 millones, antes de que llegaran los argumentos técnicos. Así, Navarro ha advertido de que conviene ser muy cautos por la inseguridad jurídica creada con estas actuaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.