Borrar
Un trabajador realiza tareas de soldadura. LP
La Generalitat excluye a uno de cada tres autónomos de las ayudas para asentar negocios

La Generalitat excluye a uno de cada tres autónomos de las ayudas para asentar negocios

Más de 10.000 profesionales valencianos vuelven a quedarse fuera de las subvenciones para costear las cuotas a la Seguridad Social en el cuarto y quinto año de actividad

Miércoles, 10 de abril 2019, 01:26

Por segundo año consecutivo, la Conselleria de Economía convoca ayudas para costear la cuota de los autónomos valencianos en la fase de consolidación de los negocios, que sitúa en el cuarto y quinto año de actividad con el argumento de que antes disfrutan de bonificaciones de ámbito estatal.

Esa iniciativa, largamente reivindicada por el colectivo, suscita nuevas críticas al volver a excluir a los autónomos societarios que cumplen ese período de cotización mínimo de tres años y máximo de cinco ininterrumpidos, unos 10.000 según datos de ATA, así como a «un pequeño grupo» de personas físicas con más de nueve trabajadores a su cargo.

Los autónomos societarios representan en torno a un tercio del colectivo y son, en su mayoría, pequeños empresarios y gerentes. Para el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Rafael Pardo, «establecer distinciones en función de la forma jurídica es discriminatorio y excluir a los autónomos que tienen a más de nueve trabajadores a su cargo, también».

En declaraciones a LAS PROVINCIAS, defiende que «hay que ayudar a todos los autónomos y establecer incentivos para premiar a quienes crean empleo, no penalizarles, sobre todo teniendo en cuenta que ya existen criterios económicos para evitar que quien no lo necesite pueda ser beneficiario de esas ayudas».

ATA ve «discriminatorio» vetar a los empresarios societarios o con más de nueve personas a su cargo

En 2018, según el listado publicado un día antes de que expirase el último plazo para salvar las ayudas convocadas en 2017, hubo 923 beneficiarios de 3.168 solicitantes. Junto a los 1.560 que incumplían los requisitos, otros 685 vieron denegada su petición por falta de fondos.

Con una dotación de 1,99 millones de euros, la convocatoria publicada a mediados de marzo prevé subvenciones de unos 3.000 euros por beneficiario, en concreto 2.850 si se trata de mujeres víctimas de violencia de género, personas con una discapacidad superior al 33%, víctimas del terrorismo o mayores de 48 años, y 2.700 euros para el resto.

Con ese importe, la Generalitat quiere sufragar el coste mínimo de la cuota de profesionales por cuenta propia en la fase de consolidación de los negocios y, en esta ocasión, incluye a las actividades profesionales entre los potenciales beneficiarios de esas subvenciones.

Para ATA, esa es la novedad más destacada de la convocatoria lanzada por la directora general de Trabajo, Cristina Moreno, que dio dos semanas para presentar solicitudes (del 21 de marzo al 3 de abril). «Era otra de las exclusiones que no tienen sentido, parece que todo profesional liberal es rico», apunta Rafael Pardo, quien celebra que la Generalitat atendiese su petición de acabar con un filtro que perjudicaba a abogados, agentes comerciales, informáticos o graduados sociales.

Menos trámites

Según la Generalitat, en este segundo año de ayudas para la consolidación del trabajo autónomo, esas subvenciones «han sido simplificadas y se han reducido los trámites», además de tener en cuenta para su elaboración las aportaciones realizadas por las organizaciones de autónomos de la Comunitat. En la nota remitida con motivo de su publicación, se destacó asimismo que «se procederá al pago anticipado de la subvención en el momento de la resolución de la ayuda».

Los casos

  • Beneficiarios Autónomos de la Comunitat, personas físicas, unos 24.000 con entre tres y cinco años cotizados, según ATA. En 2018, tuvieron ayudas 923 de los 3.168 solicitantes.

  • Excluidos Más de 10.000 con esa misma antigüedad, entre empresarios societarios o autónomos (personas físicas) con más de nueve trabajadores a su cargo.

  • Mejoras Las ayudas se abren en esta ocasión a actividades profesionales, como pedía el colectivo para extenderlas a abogados o agentes comerciales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Generalitat excluye a uno de cada tres autónomos de las ayudas para asentar negocios