Borrar
Visitantes al expositor en la feria de la cerámica Cevisama de la firma Keraben, una de las últimas grandes compras británicas. Irene Marsilla
Los británicos disparan la inversión en firmas valencianas antes de que se ejecute el 'Brexit'

Los británicos disparan la inversión en firmas valencianas antes de que se ejecute el 'Brexit'

El capital procedente de Reino Unido significó el 90% de los fondos extranjeros que captó la Comunitat durante el primer semestre

Á. MOHORTE

VALENCIA.

Martes, 12 de diciembre 2017, 13:07

Los inversiones británicos toman posiciones fuera del Reino Unido antes de que se concrete el 'Brexit'. Así lo indica el 'Barómetros sobre clima y perspectivas de la inversión británica en España', elaborado por la firma Analistas Financieros Internacionales (AFI) y la Cámara de Comercio Británica en España.

El Informe señala como la Comunitat ha tenido un repunte de la inversión procedente de aquel país en el primer semestre de 2017 hasta los 302 millones de euros, una cifra que supone el 90% de la inversión extranjera en la Comunitat durante este periodo. Aunque lo habitual es pensar en el sector inmobiliario para explicar estas alzas de la inversión, lo cierto es que éste es apenas un 10% de esta cantidad, al destinarse el grueso a la inversiones de lso subditos de Isabel II a activos empresariales y financieros.

Ejemplo de estas operaciones fue la compra en mayo de la castellonense Tecnopacking por parte de Bunzl. La compañía de embalaje con sede Onda pasó a integrarse en la multinacional británica especializada en la distribución integran de consumibles no alimentarios, productos de limpieza e higiene, suministros a hostelería, vestuario laboral o equipos de protección, en una operación que gestionó la consultora con sede central en Valencia Livingstone.

La compra de viviendas no llega a un 10% del total y son las empresas el primer objetivo de las operaciones

Sin embargo, en la mayoría de los casos son movimientos mucho más discretos con tomas de posición en el accionariado y no una asunción del control total. A diferencia de otros países de origen, en la mayoría de los casos se trata de compañías industriales y no tanto fondos con voluntad de recibir rentabilidad. Se busca sobre todo explotar sinergias de una firma en territorio europeo antes de que se ejecute el 'Brexit', en un contexto además de depreciación de la libra como el que se registra en el último año.

Un caso claro en ese sentido es la reciente adquisición por parte de Victoria, segunda productora de alfombras y moquetas del Reino Unido, de la azulejera Keraben. Le costó 274 millones, aunque hay que tener en cuenta que no está computada en el estudio, al haberse realizado en noviembre.

En todo caso, la inversión extranjera directa desde Reino Unido ha sido particularmente significativa en la Comunitat Valenciana en los últimos trimestres, según el estudio, llegando a alcanzar más de un 30% del total de recibida en la región «en el período de recuperación económica», como denominan los autores al comprendido entre 2013 y el primer semestre de 2017, cuando se captó inversiones por más de 555 millones de euros.

El estudio destaca como los flujos británicos de inversión extranjera directa per cápita en el período de 2013 a los seis primeros meses de 2017 fue especialmente favorables en la Comunidad de Madrid, con 657,2 euros per cápita, «lo que revela un cierto sesgo inducido por el 'efecto sede' de la capital», como apunta el estudio.

También resultan reseñables los datos del País Vasco, que recibe un flujo muy elevado de inversión británica (390 euros per cápita). «Además de estas dos regiones, los flujos británicos de inversión extranjera directa per cápita en el período han alcanzado niveles razonables en las Islas Baleares (317,7 euros) y en la Comunitat Valenciana (112,3 euros)», indica el barómetro para la Cámara de Comercio Británica en España.

De hecho, apunta que «en estas dos comunidades resulta significativo el aumento de la inversión británica per cápita en los últimos cuatro trimestres. En Baleares, ha aumentado en más de 220 euros por persona, mientras que en la Comunidad Valenciana prácticamente se ha duplicado en este período (pasando de 67,3 euros a 112,3 euros)».

El informe concluye que «este último dato viene a confirmar la importancia relativa de la inversión exterior directa británica en la región». La previsión es que este interés perviva, aunque se estima que con más operaciones y quizás no tan cuantiosas, como ha sido el caso. Por otra parte, se apunta «un muy leve descenso en Cataluña» que viene desde 2011 y se acelera en 2013, cuando comenzó el desafío soberanista.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los británicos disparan la inversión en firmas valencianas antes de que se ejecute el 'Brexit'