Borrar
Imágenes del etiquetado en castellano de Consum. @joansanchis
Campaña de Compromís contra Consum por etiquetar productos sólo en castellano

Campaña de Compromís contra Consum por etiquetar productos sólo en castellano

Altos cargos del Consell, asesores, diputados y alcaldes arremeten contra la empresa el día que anuncia una subida de sueldo del 1,5% a sus 14.000 empleados

Viernes, 9 de febrero 2018

Un grupo de clientes de la cadena valenciana de supermercados Consum se ha decidido a iniciar una campaña en las redes sociales contra la decisión de la empresa de etiquetar sus productos sólo en castellano. Sin embargo, no son clientes cualquiera. Uno de los precursores es Joan Sanchis, asesor del secretario autonómico de Empleo, Enric Nomdedéu. La campaña arrancó y fue fomentada desde el escalón de cargos eventuales de la coalición en la Administración local y autonómica durante todo el día de ayer, coincidiendo con el anuncio de Consum de su decisión de subir el salario de sus 14.000 trabajadores un 1,5%.

Sanchis expresó su malestar el jueves por la tarde. A medianoche hizo un comentario similar Carlos Villodres, asesor del síndic de Compromís en Les Corts, Fran Ferri. A la misma hora que Amadeu Mezquida, asesor del concejal Pere Fuset en el Ayuntamiento de Valencia, se sumaba a la campaña.

Todos de Compromís. Todos con sueldo público en virtud de ocupar cargos de libre designación en el Consell, Les Corts o el Ayuntamiento de Valencia. Todos muy involucrados en las actividades de la Fundación Nexe (el principal ‘think tank’ de la coalición, un laboratorio de ideas similar a lo que en su momento eran FAES para el PP), cuyo presidente, Gonçal Grau, y su subdirector académico, Elies Seguí, también difundieron los mensajes de los politólogos de la coalición. Profesores universitarios como Andrés Boix, igualmente colaborador habitual en Nexe, ironizaban ayer con la posibilidad de que Consum haya aplicado el artículo 155 al decidir etiquetar sólo en castellano.

No fueron los únicos, también se encargaron de propagar la campaña asociaciones como Acció Cultural del Pais Valencià, diputados autonómicos como Mònica Álvaro, alcaldes como el de Otos o la de El Perellonet, directores generales del Consell así como el número dos de Justicia y secretario autonómico de la conselleria, Ferran Puchades. Del mismo modo, se sumaron a la campaña algunos concejales de localicades valencianas como Catarroja. En el mismo sentido, los mensajes críticos contra Consum fueron rebotados desde la cuenta en Twitter del Bloc, partido mayoritario en Compromís, así como desde alguna demarcación comarcal de la coalición. No se trata de consumidores cualquiera.

Peor cariz tomó la situación en Cataluña. El canal informativo 24 horas de TV3 se hizo eco de la decisión de Consum, lo que propició que cientos de cuentas (identificadas y anónimas) de cariz independentista promoviesen un boicot contra la cadena valenciana de supermercados haciendo referencia al mensaje inicial de Joan Sanchis.

Sustitución gradual

Desde la compañía se reconoce que se ha decidido pasar a rotular los envases de los productos de marca propia sólo en castellano para primar la legibilidad. De hecho, basan su decisión en el resultado de los contactos que mantienen con sus socios y clientes, que abarcan seis comunidades autónomas, como son Comunitat Valenciana, Cataluña, Murcia, Castilla La Mancha, Andalucía y Madrid.

El proceso de sustitución de la doble denominación será gradual y se prevé completar en las próximas fechas. Hasta ahora, Consum realizaba un doble etiquetado (castellano y valenciano) en los productos que distribuía en toda España.

La compañía niega que haya abandonado su compromiso con el valenciano, ya que lo mantiene en sus diferentes soportes. Así, en las comunidades bilingües donde opera mantendrá el uso de la lengua local en la cartelografía de los centros, los folletos, el material promocional, así como en la revista que remite a sus socios, cuyo idioma es elegido por estos al darse de alta en la base de datos de la empresa.

La cooperativa valenciana Consum aprobó una subida salarial del 1,5 % para toda la plantilla que anunció ayer. Se trata de más de 14.000 trabajadores, que se benefician de este incremento desde este mes de febrero, según informó la compañía en un comunicado.

Esta medida supondrá una inversión de más de 4,5 millones de euros para la empresa, que ha puesto como ejemplo el salario de una persona que empieza a trabajar, que pasará de 13.266,93 euros a 13.465,94 euros anuales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Campaña de Compromís contra Consum por etiquetar productos sólo en castellano