El dinero que tendrás que pagar a Hacienda si ganas menos de 35.000 euros al año
La campaña de la Renta 2024 comienza el próximo 3 de abril
Clara Alfonso
Valencia
Lunes, 4 de marzo 2024, 01:52
La próxima campaña de la Renta podría traer sorpresas desagradables para los trabajadores que perciben entre 22.000 y 35.200 euros anuales. Los cambios en las retenciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) provocarán que los contribuyentes tengan que pagar hasta 1.000 euros extra por la rebaja que aprobó el Gobierno de Pedro Sánchez en 2023.
El Ministerio de Hacienda estableció un nuevo reglamento del IRPF en diciembre de 2022, para que a partir del año 2023 los contribuyentes que cobrasen entre 22.000 y 35.200 euros sufriesen menores retenciones en su nómina para así paliar los «errores del salto». En este sentido, 250.000 españoles experimentaron un aumento en su nómina a partir de febrero del año pasado, elevándose hasta 1.014,23 euros su sueldo. No obstante, este descenso de las retenciones tendrá ahora un efecto no deseado para estos contribuyentes, ya que la devolución de la Renta disminuirá en la misma medida que aumentó su salario.
Entre 400 y 900 euros
Esta reducción en las retenciones del IRPF, aunque inicialmente benefició a los trabajadores al aumentar sus ingresos mensuales, resultará en una mayor carga fiscal para muchos de ellos al momento de realizar la declaración de la Renta.
Los contribuyentes que ganan más de 22.000 euros anuales ahora se verán en la tesitura de de tener que devolverle a Hacienda entre 400 y 900 euros en la próxima campaña de la declaración de la Renta, que comienza el próximo 3 de abril. Esta situación se debe a que, al haber practicado una retención menor sobre el salario de los trabajadores, la empresa no ha retenido lo suficiente para cubrir las obligaciones fiscales de los contribuyentes, lo que resultará en un ajuste significativo para abonar a Hacienda lo que ha dejado de ingresar durante este ejercicio.
Plazos para presentar la declaración de la Renta
Desde la Agencia Tributaria han compartido el calendario para presentar la Declaración del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) y Patrimonio de 2023, que es la que se presenta en el año 2024, que empieza justo después de Semana Santa y que consta de tres periodos clave:
• Del 3 de abril hasta el 1 de julio de 2024: presentación por Internet de las declaraciones de Renta y Patrimonio 2023.
• Del 7 de mayo hasta el 1 de julio de 2024: la Agencia Tributaria le podrá confeccionar su declaración de Renta 2023 por teléfono (solicitud de cita desde el 29 de abril hasta el 28 de junio).
• Del 3 de junio hasta el 1 de julio de 2024: la Agencia Tributaria le podrá confeccionar su declaración de Renta 2023 presencialmente en sus oficinas (solicitud de cita desde el 29 de mayo hasta el 28 de junio).
Para ser atendido por la Agencia Tributaria tanto por teléfono como presencialmente, se puede pedir cita previa, por Internet o llamado a los siguientes números de teléfono: 91 535 73 26 / 901 12 12 24 o 91 553 00 71 / 901 22 33 44 .
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.