

Secciones
Servicios
Destacamos
VICENTE LLADRÓ
VALENCIA.
Lunes, 7 de agosto 2017, 00:00
La Unió de Llauradors ha lanzado un aviso a todos los agricultores para alertarles ante la aparición en el mercado de vendedores de ciertos productos que presentan con la aureola de curar supuestamente la enfermedad de la Xylella.
Naturalmente se trata de falsos remedios, puesto que no hay en estos momentos nada que pueda combatir directamente la bacteria que causa este mal, sólo cabe la prevención, por la vía de incrementar la vigilancia y los análisis de control, y en casos positivos proceder a eliminar los ejemplares afectados y trazar a su alrededor zonas tampón para evitar la propagación a otras áreas.
La Unió avisa de la existencia de «innumerables ofertas» que han surgido en los últimos días, alertando a los agricultores frente a «los tratamientos milagrosos que se venden o anuncian incluso gratis», recordando que hay que tener muy presente que «no eliminan de ningún modo la Xylella en los árboles afectados y únicamente pueden reducir, como mucho, los síntomas de la enfermedad».
La formación agraria argumenta que los expertos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) han sido muy claros al respecto, ratificando que en estos momentos no existe ningún producto fitosanitario que cure este mal.
En un informe de dicho organismo europeo, al que ha tenido acceso La Unió, se afirma, tras haber evaluado tratamientos probados en olivos infectados de la región italiana de la Puglia, que las aplicaciones realizadas con distintas sustancias «reducen los síntomas de la enfermedad causada por la Xylella, pero no eliminan en ningún caso el patógeno (bacteria) de las plantas infectadas».
Las investigaciones llevadas a cabo por los técnicos de la EFSA confirman experiencias efectuadas anteriormente en otras partes del mundo donde la Xylella viene causando graves daños y donde tampoco se han encontrado tratamientos para eliminar el agente patógeno de plantas cultivadas y afectadas al aire libre.
La Unió insiste en que los agricultores deben tener muy claro que «no es posible por el momento el control directo contra la bacteria, puesto que no existe ningún producto eficaz», a fin de que no caiga nadie en la tentación de comprar nada que se le anuncie con apariencia salvadora, puesto que sería perder dinero y tiempo y sólo serviría para enriquecer a los desaprensivos que suelen presentarse en estas situaciones, aprovechándose del desespero de los afectados.
Lo que sí que recomienda la organización agraria es que se realicen «actuaciones de prevención fitosanitaria», como buenas prácticas de gestión del suelo, de la fertilización y del riego, así como buenas prácticas de poda y control de los insectos vectores que pueden propagar la bacteria, utilizando productos efectivos contra 'cicadélidos' y 'cerccópidos', como el insecticida 'Lambda cihalotrin'.
Está comprobado que las plantas mejor cuidadas resisten más ante la Xylella, y ello se consigue mediante todas las prácticas habituales de buen cultivo. Entre ellas cabe su fortalecimiento con aplicaciones de nutrientes foliares, y de ello se aprovechan los espabilados que venden artículos que presentan como milagrosos, y que no son más que simples abonos que pueden inducir momentáneamente una revitalización de nuevos brotes, pero para eso no hace falta acudir a curanderos, hay de todo en el mercado convencional.
Cuando estalló la 'Tristeza' de los cítricos también abundaron salvadores que decían tener la fórmula secreta que mataba el virus. Naturalmente todo era falso, como ahora. Ya quisiéramos lo contrario.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.