

Secciones
Servicios
Destacamos
E. RODRÍGUEZ
Jueves, 17 de mayo 2018, 00:49
Otro gigante del comercio electrónico busca emplazamiento en la Comunitat. Si Amazon aterrizó en Paterna en el verano del pasado año, ahora es Alibabá la empresa que estudia dónde instalar su centro logístico para proveer en la región valenciana y autonomías colindantes. Según ha podido saber LAS PROVINCIAS , la multinacional china está en pleno proceso de búsqueda y negociación.
En concreto, se trata de un almacén robotizado cuyo objetivo es acortar los tiempos de reparto. Aunque se desconoce por el momento el emplazamiento exacto, la comarca del Camp del Túria es una de las zonas candidatas para este centro logístico, según confirmaron fuentes conocedoras de la operación. En esta comarca se encuentran municipios potentes como Ribarroja y Pobla de Vallbona.
Esto coincide, por otro lado, con la búsqueda de ubicación para instalar un gran centro logístico que sirva de proveedor para todo el Sur de Europa. Barcelona es una de las ciudades barajadas por Alibabá para su 'hub' logístico, según explicaron desde la compañía en mayo del pasado año. A la capital catalana se han sumado posteriormente Génova y Marsella como posibles sedes de este ambicioso proyecto que aspira a ser el centro más grande de Europa.
Ante la posibilidad de que Valencia se sume a esta carrera, las mismas fuentes aseguran que el proyecto en la Comunitat sigue una línea más modesta. En este sentido, cabe recordar que en 2015, Alibabá firmó un acuerdo con Correos para usar los almacenes de socios en nueve países como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Australia, Japón y Corea del Sur, en los que se agrupan los paquetes para su posterior envío a China. Por otro lado, a principios de 2016, puso en marcha centros logísticos globales en Hong Kong, Sidney y Melbourne, que ofrecen servicios de envío y gestión de inventario para los comerciantes que prefieren subcontratar este tipo de trabajos. «Tenemos que facilitar las transacciones a las empresas del Mediterráneo y España podría tener una posición clave, pero no hay nada decido», señalaron desde la firma tras anunciar las posibilidades de Barcelona.
Con la llegada de Alibabá a la Comunitat, el negocio del comercio electrónico tomaría un fuerte impulso en la región al competir con Amazon, que el pasado año abrió su primer almacén logístico en Paterna. Dicho almacén, el primero en la autonomía valenciana, cuenta con una superficie aproximada de 15.200 metros cuadrados, lo que permite a la empresa operar con mayor rapidez y ofrecer plazos más cortos en sus entregas. En concreto, la planta se encuentra en el Parque Empresarial Táctica, que pertenece a la tercera fase del polígono industrial Fuente del Jarro.
Alibaba, que se erige como la principal competidora de Amazon, obtuvo un beneficio neto atribuido de 63.985 millones de yuanes -8.409 millones de euros- al cierre de su ejercicio fiscal, creciendo un 46,5%, mientras que los ingresos sumaron 250.266 millones de yuanes -32.892 millones de euros-, un 58% más.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.