Secciones
Servicios
Destacamos
ELÍSABETH RODRÍGUEZ
Viernes, 18 de agosto 2017, 00:49
valencia. El sindicato UGT da al Gobierno una semana de plazo para que ponga en marcha la mesa de diálogo sobre el sector de la seguridad privada, propuesta por la organización para mejorar las condiciones laborales del colectivo y que fue aceptada por el Consejo de Ministros el miércoles para evitar huelgas en los aeropuertos de Manises (Valencia) y El Altet (Alicante).
Según explicó ayer a LAS PROVINCIAS el responsable estatal de Seguridad Privada de UGT, Diego Giraldez, esta mesa debe constituirse como «muy tarde la semana que viene». En caso de que no se ponga en marcha la negociación en este periodo o de que, posteriormente, no se logre un acuerdo para modificar algunas de las principales reivindicaciones como el sistema de licitación de la seguridad privada, el sindicato advierte de que recrudecerá las movilizaciones y convocará de nuevo huelgas en ambos aeródromos de la Comunitat.
«La mesa debe abrirse con celeridad para observar si existe voluntad política y empresarial de solución o se trata de una patada hacia arriba», cuenta Giraldez, quien insiste en que el principal objetivo es acabar con las «bajas temerarias en los concursos», que derivan en un abaratamiento de los salarios para ajustarse a la oferta seleccionada por la Administración.
Desde la reforma laboral de 2012, las compañías pueden rebajar las condiciones salariales y los derechos fijados en los convenios sectoriales en sus convenios de empresa. Así, los sindicatos denuncian que, si bien el convenio colectivo estatal fija una retribución mínima de 900 euros, determinadas empresas rebajan esta cifra hasta los 500 euros.
Por otro lado, los vigilantes de El Prat decidieron ayer suspender la huelga prevista para esta semana por el atentado terrorista en las Ramblas. Mientras, el personal de seguridad del aeropuerto de Madrid-Barajas estuvo a punto de ir a la huelga el pasado mes de julio, pero en última instancia UGT llegó a un acuerdo con Prosegur, según reveló ayer el sindicato. Por último, está el tercer frente: los paros convocados por los trabajadores de AENA en toda España.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.