

Secciones
Servicios
Destacamos
DAVID SEVILLA
Domingo, 9 de agosto 2015, 00:33
Después de 38 años de fiestas de Moros y Cristianos en el municipio, Mari Salinas se ha convertido esta edición en la primera mujer en ser Abanderada de la asociación festera. Festera desde 1982, cuando se incorporó a la Comparsa Filà Boscos junto a su marido y a sus hijos, asegura estar «alucinando» por todo el cariño que recibe de la gente joven.
-¿Qué siente al ser la primera mujer Abanderada de la Asociación?
-Un orgullo tremendo. Me paran por la calle diciéndome lo valiente que he sido. «Mari, eso está bien, que vayas haciendo camino», me dicen los amigos y conocidos cuando me paran. En la fiesta no hay distinción de edad y tampoco de sexo. Yo soy festera desde hace más de 30 años, prácticamente desde que se creó la comparsa Filà Boscos. Me metí de lleno en las fiestas y he desfilado hasta que las piernas me lo han permitido. Llevaré cerca de diez años sin hacerlo. He sido de todo, menos estar en primera fila.
-¿Cómo fue el proceso de elección dentro de su comparsa?
-Me lo comentó el secretario y el presidente. Me dijeron que iba a ser la Abanderada de la Asociación y mi respuesta fue negativa, ya que pensaba que ya lo tenía todo hecho en la fiesta. Me dijeron que se trataba de una decisión que la Junta ya tenía tomada. Me comentaron que me lo merecía por todo lo que he trabajado para la comparsa y yo les dije que era porque era de las pocas que quedaba de las antiguas. Después, entre bromas, me hicieron decir que sí. Al principio pensé que había hecho mal y ahora que ya ha pasado el tiempo sé que me hubiese arrepentido si hubiese dicho que no.
-¿Qué papel tiene la mujer en Moros y Cristianos?
-Al principio de la fiesta la mujer no estaba muy metida porque los hombres parece que fuese algo suyo. Cuando se fundó mi comparsa hubo una parte que no quiso que la mujer entrara a formar parte. Se separaron e hicieron otra comparsa. Después entraron mujeres y he de decir que la fiesta la hace la mujer. Somos las que trabajamos, llevamos a los niños y vivimos en familia. Lo bonito es vivir la fiesta en familia. La mujer tiene que estar representada en todas las partes porque somos todos iguales.
-¿Cómo veía la fiesta antes de ser festera?
-Los veía de lejos y como que era una fiesta de ellos. No participaba el pueblo y los cuartelillos estaban cerrados a la gente. Hoy todo eso ha cambiado. La gente tiene que participar e ir donde estamos porque sin ellos la fiesta no se podría hacer.
-¿Qué opina de aquellos que todavía ven Moros y Cristianos como un coto cerrado?
-A veces nos miran como bichos raros. Hay actos que nadie debería perderse. Las embajadas, el Bautizo de los Neófitos, el Bautismo de la Morería... Son una maravilla. Gente que no son actores profesionales y que lo hacen muy bien. Tenemos actos que la gente debería pararse para ver todas esas cosas que hacemos en fiestas. No todo es la Charanga y esas cosas. Nuestras fiestas merecen que la gente se acerque.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.