

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Martes, 17 de mayo 2016, 02:06
Todas las armas suman en el combate contra el picudo rojo. Un coleóptero casi indetectable. «Por más que miramos, no lo vemos. Solo nos damos cuenta de que está cuando cae la palmera», asegura con tristeza Antonia Perea, dueña del terreno de El Salao, el corazón del palmeral abanillero donde se realizó la prueba con los drones.
Por este motivo, es fundamental la formación y sumar todas las estrategias posibles. Así, Daniel González, de la empresa malagueña Doctorarbol, asegura que llevan tiempo utilizando el fino olfato de perros adiestrados en la detección del picudo en los municipios de Málaga y Benalmádena. Una técnica que les proporciona un 100% de aciertos y con los que ahorran tratamientos preventivos innecesarios, que también dañan las palmeras. Igualmente, hacen audiometrías. «Con ellas detectamos el ruido que hace el picudo al comerse la palmera», aclara y añade que, para tratamientos curativos emplean el 'bitte', un tipo de endoterapia que no taladra la palmera. «Abre la fibra y no la daña».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.