Borrar
Directo Un agraciado gana 192.883,96 euros con el Gordo de la Primitiva de este domingo en un municipio de 3.000 habitantes

Los populares estiman que obtendrán un millón de votos

La dirección regional cree que conseguirán una mayoría bastante holgada como para que Ciudadanos se vea obligado a apoyarles

F. RICÓS

Sábado, 23 de mayo 2015, 01:16

El PP consiguió hace cuatro años un 50,7% de las papeletas depositadas en las urnas de la Comunitat Valenciana en las elecciones autonómicas. Obtuvo 1.211.000 votos. Los populares todavía sueñan con aquella cifra que les dio 55 diputados en Les Corts, a pesar de que fueron 66.000 votos menos que en 2007. Para los comicios de mañana la dirección regional de los populares estima que conseguirá entre 950.000 y un millón de votos.

Descartada la mayoría absoluta desde hace meses, obtener el apoyo de un millón de valencianos es el objetivo de los populares. Eso le garantizaría, estiman, entre 38 y 40 diputados, «todo un éxito». Una cifra con la que estiman que podrían gobernar sobradamente, aunque necesitarían, reconocen, el apoyo de Ciudadanos.

El PP valenciano quiere obtener un resultado lo suficientemente claro y con una diferencia sustancial respecto al segundo como para que no haya duda alguna en quién tiene que encargarse de formar gobierno en la legislatura que empieza mañana.

Los populares estiman que sacarán diez puntos porcentuales al segundo, que será el PSOE, afirman sin dudarlo. Es curioso pero los populares le dan mayor porcentaje de apoyo a los socialistas que estos a sí mismos. La cúpula popular les da un 25% de votos y la cuarta planta de Blanquerías, donde se concentra el poder de los socialistas valencianos, se adjudican un 24%, casi cinco puntos menos que en 2011.

Al partido de Albert Rivera, cuya candidata autonómica es Carolina Punset, el entorno del presidente regional de los populares le da alrededor de 15 diputados.

Ciudadanos es la gran esperanza del PPCV. Y los populares lo aseguran desde el convencimiento. El entorno de Fabra señala que ha sido un acierto no haberse metido con ellos durante la campaña autonómica porque los van a necesitar para gobernar. Consideran que C's se verá en la obligación moral de dejar que gobierne Fabra, porque las coincidencias del programa electoral en economía, en regeneración democrática y lucha contra la corrupción. «Ya no tenemos a nadie a quien echar por corrupción», aseguran desde el PP de la Comunitat.

Las mismas fuentes inciden en que la dirección nacional de Ciudadanos debería establecer un criterio claro a la hora de llegar a pactos, como es el de apoyar a la lista más votada. Un criterio que no obligaría a esta formación a decantarse hacia el PP o hacia el PSOE, porque en unas autonomías podría apoyar a unos y en otras, a otros, y así su actuación no tendría influencia en las elecciones generales, que es lo que ocupa, dicen, al partido de Albert Rivera.

Desde el PP se muestran contentos con la campaña electoral. Creen que en estos 15 días han ganado tres o cuatro puntos de intención de voto y que descartaron entrar en el cuerpo a cuerpo con Ciudadanos para pelear los votos que teóricamente se han ido del PP al partido de Rivera porque consideran que en estas elecciones esos votantes «ya han tomado una decisión y no la van a variar. Otra cosa será en las generales».

Desde la presidencia regional del PP los populares estiman que en Ciudadanos se verán obligados a prestarles el apoyo para facilitar la gobernabilidad si no quieren que mantener paralizada la Generalitat hasta los comicios generales de noviembre les pase factura en las urnas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los populares estiman que obtendrán un millón de votos