![La plantà al tombe y una fiesta de los sentidos inspiran los cinco carteles de Fallas 2017](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201701/26/media/combo-carteles-fallas.jpg)
![La plantà al tombe y una fiesta de los sentidos inspiran los cinco carteles de Fallas 2017](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201701/26/media/combo-carteles-fallas.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano
Viernes, 27 de enero 2017, 00:21
Las Fallas de 2017 ya tienen imagen gráfica. Este es el año que más tarde se ha presentado, algo que ha sido criticado por el PP, por no mostrarlo en Fitur.
Por segundo año consecutivo no es una imagen única, sino que hay cinco carteles que buscan despertar los sentidos. Con el lema 'La fiesta de los sentidos' los creadores, Luis Demano -que hizo el cartel del Corpus- y el caligrafista Joan Quirós, han planteado un cartel por cada una de las percepciones humanas.
El primer cartel que se dio ayer a conocer en el museo MuVIM es el del tacto y hace referencia al trabajo manual de los artesanos -artistas falleros, indumentaristas o los orfebres- y al trabajo en equipo de los falleros y a la plantà al tombe.
En el sentido del oído figuran los músicos en los pasacalles y unos niños tirando petardos, «eso sí, los que tocan para su edad, que son las bombetas», matizó Quirós.
El tercero es el del gusto, y qué mejor que hacer una paradita para degustar buñuelos. «En la buñolería hemos reproducido los mosaicos de Nolla», según Demano y Quirós.
Para el olfato se ha utilizado como símbolo una fallera oculta tras un pesado ramo y petardos «porque igual de intenso es el olor a flores de la Ofrenda como el de la pólvora».
Tras reflejar la plantà, la música, gastronomía y Ofrenda, el último paso es el de la cremà, vinculada al sentido de la vista, con el público siguiendo el espectáculo desde el balcón. Hay una fallera llorando, una mujer haciéndose un selfi y «un niño al brazo de padre al que se le acercan las llamas y representa la transición generacional», comentaron.
Fuset dijo que los carteles del año pasado eran «más minimalistas y aquí a la ilustración y caligrafía icónica. El año pasado Ibán Ramón comentaba que había gente que le decía que a la primera no le gustaban, pero que luego los fueron entendiendo y han funcionado muy bien. Este año también gustarán».
El cartel oficial será el de la plantà al tombe, pero otros como el de la Ofrenda se verá hoy en el programa de la exaltación. Tras dar a conocer las imágenes algunos sectores comentaron que no estaban de acuerdo con la forma de escribir 'oïda' i 'olfacte', que sigue las normas de la AVL, pero contrasta con la de la RACV, que escribiría 'oït' y 'olfat'.
Ayer, además, los sectores de hosteleros, turismo, hoteleros y los principales colectivos falleros se reunieron en la Confederación Empresarial Valenciana para buscar acciones conjuntas de promoción de las Fallas. La próxima cita será antes de Fallas, en febrero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.