

Secciones
Servicios
Destacamos
Paco Moreno
Sábado, 9 de mayo 2015, 00:14
Puede parecer un tópico, pero el nivel de devoción con el que se ha seguido esta mañana el Traslado de la Virgen hacía años que no se conocía. Un centenar de niños han pasado de mano en mano hasta tocar el manto, inmaculado con los rayos de un sol que ha apretado de lo lindo en la plaza.
Pasaban unos minutos de las diez y media de la mañana cuando la Mare de Déu salía por la puerta sur de la Basílica. Los primeros instantes han sido hasta violentos, dado el gentío que se aproximaba para ayudar a llevarla, rogarle o simplemente contemplar su rostro.
"Vengo cada año y este año sólo le pido salud porque ya me he jubilado". Julián, vecino de Moncada, asistía sin perder detalle desde una cierta distancia como otras miles de personas. De vez en cuando salía alguien del entorno de la imagen empapado de sudor, al borde del desmayo y con la cara roja del calor. La emoción desbordaba por minutos y el momento cumbre ha sido al embocar la calle Micalet, cuando el cielo se ha cubierto de pétalos de rosa para la Patrona. Dos minutos antes de las once de la mañana, como si todo hubiera sido un sueño, desaparecía en el umbral de la Puerta de los Hierros y hacía su entrada en la Catedral.
Piropos y vítores
De nuevo se ha podido ver a padres que alzaban a sus hijos por encima de la gente para que llegaran hasta la Virgen, que viajaba casi en volandas entre los piropos y vítores que no dejaban de lanzarle sus fieles durante el camino a su destino final, con entrada por la puerta de los Hierros.
Como cada año, los actos de homenaje han arrancado a las cinco de la mañana con la misa "descoberta", a la que ha seguido a las 8.00 horas el acto litúrgico central, la "missa d'Infants", presidida por primera vez por el cardenal arzobispo Antonio Cañizares y concelebrada por varios obispos, vicarios episcopales y sacerdotes.
El oficio se ha realizado frente al tapiz instalado en la plaza que este año, con una medida de 11 metros de alto y 8,5 metros de ancho, 370 kilos de flores y realizado por primera vez por la empresa alicantina Decourba,, representaba el momento de la "descoberta" de la imagen en la tradicional misa en la Basílica.
El Arzobispado ha informado en un comunicado de que en la eucaristía, Cañizares ha hecho un llamamiento para "estar atentos a las carencias y necesidades de los hombres" pero también a "no estar ajenos al desamparo fundamental en nuestro tiempo: la carencia e indigencia de Dios".
Entre las autoridades presentes en estos actos estaban el president de la Generalitat, Alberto Fabra, y varios miembros de su su gobierno; así como el president de Les Corts, Alejandro Font de Mora; la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, y el delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Serafín Castellano.
Tras el traslado, a mediodía ha tenido lugar la solemne misa Pontifical en la Catedral ante la imagen peregrina de la Mare de Déu, que también ha presidido el cardenal Cañizares.
En honor a la "Geperudeta", las campanas de la torre del Miguelete han volteado para anunciar los diferentes actos celebrados a lo largo del día.
Enmarcado en los actos, a las 14.00 horas, está prevista una mascletá en la plaza del Ayuntamiento, y por la tarde la procesión que partirá desde la Catedral con la imagen peregrina, recorrerá varias calles y volverá a la Basílica, envuelta por una lluvia de pétalos de flores que caen desde los balcones del recorrido.
Las celebraciones en honor a la Virgen de los Desamparados comenzaron el pasado viernes y, después de los diferentes actos litúrgicos, de folclore, música y culturales, pondrán punto y final mañana lunes con la tradicional Ronda a la Verge.
Por otra parte, Cruz Roja ha informado de que ha atendido a un total de 58 personas, ninguna de ellas de gravedad.
30 de ellas lo han sido por lipotimias, y 18 por golpes de calor. Tan sólo ha sido necesario trasladar a una persona al hospital. Se trata de una mujer que se ha dañado una muñeca tras una caída.
Tradición
Como cada segundo domingo de mayo Valencia se ha preparado para vivir con intensidad los actos de la festividad de la Virgen de los Desamparados, patrona de la ciudad desde 1667 y de la Comunitat desde 1961. Pero no siempre fue en esta fecha, pues los festejos se desarrollaban el tercer domingo del mismo mes. Como recoge Emilio Aparicio Olmos en su libro 'Madre de los Desamparados', editado por la Archicofradía de la Virgen, el Consejo de la Ciudad acordó en 1684 «celebrar a perpetuidad la fiesta de la Virgen de los Desamparados el segundo domingo de mayo». Desde entonces la devoción por la «imatge de la Verge María que va sobre los cosos con un brot de lir e una creu de fust» no ha dejado de crecer.
Programa para este domingo
05.00
Emoción y vítores en la Missa de Descoberta
A las cuatro de la madrugada se abren las puertas de la Basílica para la Missa de Descoberta, que empieza a las cinco presidida por el párroco de San Valero, José Verdeguer. Durante una hora los valencianos regalan a la Mare de Déu piropos, poesías y cantos en uno de los actos más emotivos. El fervor estalla cuando se levanta el bocaporte.
07.30 horas
Campanas para anunciar la fiesta
Las campanas son otras de las protagonistas del día de la patrona. El Vol de l'Alba es el primero que se escucha. Le sigue el del Trasllat y acaba con el de la Processó.
08.00 horas
Missa d'Infants con el cardenal Cañizares
Es la primera vez que el cardenal Antonio Cañizares preside este acto como arzobispo de Valencia. Como curiosidad, los objetos que se emplean en la Missa d'Infants (cuya denominación es reciente, de 1951) se custodian durante el año en el Museo Mariano. En ella participan la Escolanía y la coral infantil Juan Bautista Comes, que es la formación que interpreta el 'Himno de la coronación', compuesto en 1923 por el poeta valenciano José María Juan García con música del organista de la Catedral de Vich, Luis Romeu. La primera vez que se realizó la «misa en el altar con flores» fue en 1924, según relata Aparicio Olmos, y en aquella ocasión cantaron los seminaristas ya que los niños se incorporaron en 1927. Fue el arzobispo Marcelino Olaechea quien impulsó esta eucaristía en 1947 con una «enardecida alocución».
10.00 horas
Los buzos se sumergen para realizar una ofrenda floral
Miembros del club de buceo GISED realizan una ofrenda floral a la imagen de la Virgen que se encuentra sumergida bajo al mar junto al Club Náutico. Esta imagen, esculpida en bronce en 1977, estuvo más de 30 años frente al faro de Valencia a 14 metros de profundidad. En mayo de 2009 se trasladó a su nuevo emplazamiento.
10.30 horas
Arranca el Traslado de la Virgen, un año más sin toldo
El toldo, que se extendió por primera vez en 1904 sostenido por ocho mástiles, tampoco se ha desplegado este año para el Traslado, el multitudinario acto en el que la Virgen (la imagen peregrina tallada por Octavio Vicent en 1966) es llevada en volandas por los devotos desde la Basílica hasta la catedral por la calle Micalet. Aunque los orígenes se sitúan hacia 1885, es en 1911 cuando arrancó en la forma actual, es decir, con un carácter entusiasta frente al orden de una procesión. El culpable fue el diputado valenciano Félix Azzati al asegurar en el Congreso que los republicanos tenían en Valencia más votos que la Mare de Déu.
14.00 horas
La pólvora regresa a la plaza del Ayuntamiento
La mascletà es obra de Hermanos Caballer de Almenara, que se estrena en los actos de la Virgen. Con inicio y principio digital, el disparo será casi todo terrestre al no estar la valla de seguridad que rodea la plaza en Fallas.
18.30 horas
Lluvia de pétalos en la procesión de la patrona
La imagen original de la Virgen salió por primera vez en procesión general en 1640 por petición del rey Felipe IV. La Corte, la Archicofradía o la Hermandad de Seguidores son algunas de las entidades que participan en la procesión que se realiza con la Peregrina, a la que precede una lluvia de flores desde balcones.
Programa para el lunes
20.30 horas
Nueva edición de la Ronda a la Verge con música y danzas
La Fundación Bancaja celebra, un año más, la tradicional Ronda a la Verge, que cumple 47 años. La Banda Municipal, la Escolanía de la Virgen, el orfeón Navarro Reverter y el grupo de danzas Alimara participan en este acto gratuito.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.