Borrar
Urgente El precio de la luz se dispara este sábado con la nueva tarifa: las peores horas para encender los electrodomésticos
Pasión. Un instante de los bous en La Vall d'Uixó. :: lp
Los toros en La Vall d'Uixó, un gran motor económico

Los toros en La Vall d'Uixó, un gran motor económico

Por cada euro destinado de inversión a los bous al carrer en este municipio, se generan más de tres de beneficio

JORGE CASALS

Viernes, 1 de julio 2016, 00:17

valencia. A La Vall d'Uixó se le conoce entre los aficionados a los bous al carrer como 'La capital del toro'. No en vano, es el municipio de España que más toros adquiere para la celebración de festejos populares tradicionales, en 2015 fueron 102, muy por encima de otras poblaciones de gran tradición taurina en Castellón como Onda, que adquirió 48 astados. Ese centenar de toros, son patrocinados por las 23 comisiones festivas que realizan actos taurinos durante prácticamente todos los meses del año. El bou al carrer es por tanto una costumbre de gran arraigo en este municipio, una seña de identidad de los valleros. Pero también, una importante fuente de ingresos para el municipio.

El joven economista Jesús Ibáñez Martínez, graduado en Administración y Dirección de Empresas por la Universitat de València, ha elaborado un riguroso estudio sobre el impacto económico de los festejos taurinos en La Vall d'Uixó, un informe que fue presentado en el XVI Congreso de Tauromaquia, organizado por la Federación Taurina de Madrid, y que tuvo lugar en la plaza de toros de Las Ventas. «La Vall d'Uixó, por volumen de festejos y capacidad organizativa, ofrece un marco incomparable para la realización de este estudio fidedigno de ámbito económico supeditado a los festejos taurinos populares», asegura este joven, vecino también de La Vall. Según este estudio, el impacto económico de los festejos taurinos en este municipio asciende al importe de 2.265.948'96 euros, una cantidad obtenida de la suma de los efectos económicos totales de los festejos taurinos de las fiestas de barrio (1.083.522'90 euros) y los efectos económicos totales de los festejos de 'Les penyes en festes' (1.182.426'06 euros), que son las fiestas más importantes del año en este pueblo, con una amplia participación, organizadas por 53 peñas y que sólo en una semana generan unas cifras altísimas. De cada euro que se aporta a esta fiesta, se generan más de tres de impacto.

Sentido festivo

«El toro aporta un sentido festivo a la vida mediterránea, que implica además rodearse de seres queridos, familiares y amigos para celebrar, conversar y disfrutar de la gastronomía. Ello le proporciona un sentido lúdico al toro, que el animal en si no tiene, pero que la sociedad le incorpora», asegura en este estudio Jesús Ibáñez.

Este carácter lúdico hace que, «además de los costes propios que se presuponen para efectuar la exhibición (ganado e infraestructura necesaria por normativa), se generan cuantiosas inversiones económicas derivadas del carácter festivo que imprime el toro. El aumento de la demanda en hogares únicamente en gastronomía, es notorio y representativo. También, durante la semana que se realizan los festejos, sufren variaciones positivas de la demanda el comercio y la hostelería local que se reparte en cada uno de los 23 recintos festivos que contiene el municipio».

Otras 22 fiestas

'Les penyes en festes' son las fiestas más importantes de La Vall. Se celebran durante una semana en agosto y acogen uno de los certámenes de ganaderías más importantes de la Comunitat y varios encierros de ganaderías relevantes. Su impacto económico según este estudio, es de más de un millón de euros. Y es que a lo largo de esta semana La Vall recibe 30.000 visitantes, que tienen unos efectos económicos de 756.000 euros, derivados del transporte, restauración y alojamiento.

«El dinero que viene de fuera siempre tiene una mayor repercusión», matiza Jesús. Además de esta semana, La Vall acoge otras 22 fiestas en sus diferentes barrios, que generan otro impacto de más de un millón de euros. Por lo tanto, el impacto económico total (la suma de las 23 fiestas) asciende a 2.265.948'96 euros.

«Los toros son un motor económico importante. Detrás de este festejo se mueve mucho dinero. Considero que esa situación se debería aprovechar mucho más y no se hace. Por ejemplo, a nivel turístico, Pamplona sí lo ha sabido explotar, porque todo se mueve en torno al encierro», asegura Jesús.

¿Quién financia los más de 600.000 euros de coste que supone la celebración de estas fiestas? Según este estudio, del bolsillo de las 8.975 personas (6.775 en las fiestas de barrio y 2.200 en 'Les penyes en festes') que aportan directamente fondos sin contraprestación para la celebración de los festejos taurinos. Ello supone que una de cada tres personas aporta directamente fondos. Según las conclusiones de Jesús Ibáñez, por cada euro destinado directamente a los festejos taurinos de La Vall d'Uixó, se genera en la economía un impacto de 3'72 euros.

Además, se recibe una subvención del Ayuntamiento que asciende a 66.500 euros. En el estudio se concluye que por cada euro que el Ayuntamiento entrega en concepto de subvención directa a los festejos taurinos se genera en la economía un impacto de 34'07 euros. «Son datos que hay que sacar a la luz para que la gente sepa que es una fiesta pagada por el pueblo y que recibe ayudas públicas como cualquier otra asociación cultural. Hay que valorar además la repercusión que tiene en la economía todo ese dinero invertido en los toros», explica este economista.

Informe al Ayuntamiento

Todas las afirmaciones anteriores justifican la importancia que tiene en el ámbito económico y sociológico de La Vall d'Uixó la celebración de los festejos taurinos. «El Ayuntamiento conoce esta situación. Ellos tienen un informe, además, han colaborado en este estudio algunos de los departamentos municipales como la concejalía de fiestas o el área de desarrollo económico y empleo. Con estos datos en la mano, pueden acallar esas voces que dicen que en este pueblo sólo hay dinero para toros, cuando no es así», concluye Jesús.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los toros en La Vall d'Uixó, un gran motor económico