!['Les alfàbegues' de Bétera, lejos del récord en 2016](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201608/12/media/cortadas/alfabegues-betera-kjrF-U20217447827933G-575x323@Las%20Provincias.jpg)
!['Les alfàbegues' de Bétera, lejos del récord en 2016](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201608/12/media/cortadas/alfabegues-betera-kjrF-U20217447827933G-575x323@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Viernes, 12 de agosto 2016, 11:59
Un mes de junio con menos calor del habitual ha hecho que 'les alfàbegues' de Bétera, que salen en procesión el día 15 de agosto en honor a la Virgen de la Asunción, se hayan quedado este año en torno a los 2,50 metros, lejos de su récord de 2012, cuando crecieron hasta los 2,86 metros.
Según ha explicado el cuidador de estas plantas, Ramón Asensi, las 'alfàbegues' han crecido a un ritmo de dos a tres centímetros al día. Esta cifra es inferior a la de 2015, cuando las albahacas crecieron casi cuatro centímetros diarios y alcanzaron los 2,70 metros.
Antes de la procesión de este lunes, las 'alfàbegues' se cuidan durante meses. Según ha indicado el cuidador, desde la plantación de este año, el 28 de marzo, las plantas han requerido un cuidado intensivo, con hasta diez riegos al día.
Para que crezcan tanto --una albahaca normalmente alcanza los 40 o 50 centímetros--, además de los riegos y de quitarles las flores, las plantas crecen en torno a unas estructuras de cuerda y madera "en forma de tela de araña", ha explicado Asensi.
Este año, se han cultivado un total de 73 plantas, de las cuales sólo 16 saldrán en procesión. Las otras se han repartido entre diferentes instituciones, y ahora mismo se pueden ver 'alfàbegues' en las sedes de la Diputación, la Generalitat, el Ayuntamiento de Valencia, entre otros.
La celebración tiene lugar el 15 de agosto por la mañana. Ese día a las 8.00 horas, se reúnen las autoridades del pueblo y los mayorales para ir a recoger a las dos 'obreras' --reinas de las fiestas-- e ir al lugar donde están las plantas, conocido como el 'Hort de les alfàbegues'.
A las 10.00 horas, las 16 plantas --ocho con cada obrera-- salen en procesión en manos de familiares y amigos. La procesión dura cuatro horas, hasta que a las 14.00, cuando las plantas entran a la iglesia de la localidad.
Tradición desde la Reconquista
Pese a que no se conoce exactamente el momento en que se inició la procesión de las 'alfàbegues', Asensi ha explicado que se tiene constancia de que se celebra desde 1600, "aunque podría haber empezado antes, quizá desde la Reconquista".
De hecho, la ofrenda de les 'alfàbegues' a la Virgen no es única de Bétera, ya que también se realiza en la Catedral de Mallorca, y "se sabe que en Valencia también se hacía una procesión similar, aunque no si también había albahacas", ha contado el cuidador.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.