![Desfile de Domingo de Resurrección en la Semana Santa Marinera de Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201704/15/media/cortadas/resurreccion-kRRD-U213503055639KjF-575x323@Las%20Provincias.jpg)
![Desfile de Domingo de Resurrección en la Semana Santa Marinera de Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201704/15/media/cortadas/resurreccion-kRRD-U213503055639KjF-575x323@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Sábado, 15 de abril 2017, 16:53
La Semana Santa Marinera de Valencia celebra mañana el desfile de Resurrección, un acto único en toda España, lleno de color, flores y música, y en el que participan las treinta hermandades, cofradías y corporaciones que integran esta fiesta valenciana reconocida de Interés Turístico Nacional.
En este tercer acto colectivo los cofrades visten colores claros (el Viernes Santo los llevan oscuros) y portan sus báculos adornados con flores, mientras que los personajes bíblicos -figura propia de esta fiesta- cambian sus atributos por flores, que lanzan al público.
semana santa marinera
Otra de las peculiaridades de este desfile es la ausencia de imágenes y pasos y la presencia de piezas de música más festivas, por lo que la marcha es a paso ligero, ha informado la Semana Santa Marinera en un comunicado.
Además, varía el orden de formación de las hermandades respecto a la Procesión del Santo Entierro, ya que las corporaciones armadas (sayones, longinos, pretorianos y granaderos) son las encargadas de abrir el acto, que cierra la Santa Hermandad de la Muerte y Resurrección del Señor.
El desfile comenzará a las 13.00 horas desde la avenida del Mediterráneo y finalizará, alrededor de las 15.00 horas, en la plaza del Rosario.
Será entonces cuando la Hermandad del Santo Sepulcro, acompañada de otras cofradías, se desplace hasta la plaza de la Cruz del Canyamelar para realizar el conocido como Acto del Caracol, una tradición que se remonta a los años 40.
Los miembros de la hermandad se concentran sobre un eje central, formando un caracol y después lo van deshaciendo en un acto que alude a la finalización de la fiesta y la apertura o preparación de un nuevo ejercicio.
Antes del Desfile, las distintas parroquias de la Semana Santa Marinera celebran las procesiones del Encuentro entre Cristo resucitado y la Virgen María a primera hora de la mañana.
En la parroquia Cristo Redentor-San Rafael Arcángel, la Hermandad de María Santísima de las Angustias, la Corporación de Sayones y la Hermandad del Santísimo Cristo del Salvador y del Amparo escenificarán con personajes bíblicos el acto del Encuentro en la puerta de la Parroquia.
En la parroquia Nuestra Señora de los Ángeles, la Real Hermandad de Jesús con la Cruz y Cristo Resucitado y la Corporació de Granaders de la Verge realizarán el Encuentro de Jesús Resucitado con la Virgen de los Dolores.
En la parroquia Nuestra Señora del Rosario, las hermandades realizarán la procesión del Encuentro Glorioso, momento en que los cofrades mueven las imágenes en señal de alegría, mientras que cae una lluvia de pétalos y suenan las tracas.
En el caso de la parroquia Santa María del Mar, la Cofradía de Granaderos de la Virgen de los Dolores saldrá desde la avenida del Puerto para realizar el Acto del Encuentro en las Reales Atarazanas entre las imágenes de Nuestra Señora de los Dolores y Jesús Resucitado.
Otra de las procesiones estará a cargo de la Cofradía de Jesús de Medinaceli que celebrará la Procesión de la Resurrección del Señor, que partirá desde el final de la avenida del Puerto con la imagen de Jesús Resucitado, rezará una oración por todos los difuntos de la feligresía y lanzará al mar una corona de laurel.
Entre las 9.00 y las 10.30 horas tiene lugar otro de los actos propios de la Semana Santa Marinera, la Procesión del Comulgar de Impedidos, en la que Cristo visita los hogares de los que, por algún impedimento físico o enfermedad, no han podido acercarse a los actos de la Semana Santa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.