Borrar
El concurso 'Adán y Eva' está basado en el programa holandés 'Adam looking for Eva'.
'Adán y Eva' al desnudo

'Adán y Eva' al desnudo

Cuatro prepara un 'reality' donde desconocidos convivirán sin ropa en una isla. Las asociaciones de espectadores no ven problema si se respeta el horario infantil

MIGUEL ÁNGEL ALFONSO

Viernes, 13 de junio 2014, 00:30

Sin maquillaje, sin tapujos. y sin ropa. El nuevo 'reality' que prepara Cuatro para la temporada otoñal no va a dejar nada a la imaginación, ya que sus participantes convivirán durante una semana en una isla desierta sin más atuendo que su piel desnuda. Esta idea transgresora se basa en el programa holandés 'Adam looking for Eve' ('Adán busca Eva'), aunque en nuestro país se quedará en 'Adán y Eva'. No se tratará de un concurso de supervivencia, sino de un 'dating show' (programa de citas) y cada episodio será autoconclusivo.

La dinámica es sencilla: un chico y una chica que no se conocen previamente llegarán a una isla y se despojarán de toda su vestimenta. Ambos emularan a la pareja bíblica y buscarán si hay conexión entre ellos. ¿Cómo reaccionarán al primer encuentro? ¿Se mirarán con naturalidad o sucumbirán al pudor? La vuelta de tuerca a los clásicos programas sobre citas está servida. Además, en mitad de la convivencia desembarcará un tercer participante en discordia, que ampliará las opciones de encontrar pareja.

«Vamos a tratar el desnudo con absoluto respeto. La desnudez en 'Adán y Eva' no es un contenido, es solo una circunstancia dentro del programa», explica Manuel Villanueva, director de contenidos de Cuatro. O sea, no se pixelarán los órganos genitales.

El casting ya está en marcha y aunque quedan unos meses para su estreno, las asociaciones de telespectadores ya se han pronunciado al respecto. «Hay que entender este programa como cualquier contenido de desnudos en televisión y evitar que se emita en horario protegido infantil. A partir de las 22.00 horas, Cuatro podrá emitirlo sin problemas. Si algún menor está viendo el concurso la culpa no es de la cadena, sino de los padres», detalla Alejandro Perales Albert, presidente de la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC). Lo que sí vulneraría la norma sería la posibilidad de que algunos programas de Mediaset se nutriesen de contenidos de 'Adán y Eva' para emitir resúmenes o tertulias en horario infantil.

Por su parte, el Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos no prohíbe los desnudos «si están justificados». De forma parecida lo expone el Consejo Audiovisual de Andalucía en un documento interno al que ha tenido acceso este periódico y que distingue entre los conceptos de pornografía y erotismo en televisión. Se recomienda la prohibición de aquellas escenas en las que «haya presentación o referencias explícitas y reiteradas de actos sexuales, y exhibición de prácticas masturbatorias». Algo que no se produciría en ningún caso en 'Adán y Eva'.

Dar a luz en plena naturaleza

Este nuevo formato ha sido todo un éxito en los Países Bajos para la modesta cadena RTL5, cuya audiencia, que ronda el 4% de media, se duplica hasta el 10,2% de 'share' durante la emisión de este curioso 'reality'. Tampoco le faltan galardones internacionales, como el que conquistó en el pasado Festival MIP 2014, donde lo premiaron como el proyecto televisivo más novedoso del mundo.

Aunque en lo que se refiere a transgredir en televisión, 'Adán y Eva' se queda en pañales, o sin ellos, al lado de otros formatos. Es el caso de 'Born in the wild' ('Nacido en lo salvaje'), un 'reality' de la cadena estadounidense Lifetime que propone dar a luz en plena naturaleza sin la intervención de equipo médico alguno, todo ello con las cámaras como testigo. El programa ya ha provocado un aluvión de críticas y, mirando al pasado, ahora hasta el revuelo que causó la primera edición de 'Gran Hermano' en España parece de lo más inocente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias 'Adán y Eva' al desnudo