

Secciones
Servicios
Destacamos
IRENE CALVO
Martes, 22 de julio 2014, 00:02
Aunque al parecer más del ochenta por ciento del patrimonio de la villa romana de Paterna está protegido, según han asegurado fuentes próximas al Ayuntamiento, algunos de los restos patrimoniales que alberga una de las parcelas siguen sin contar con protección. En eso es en lo que coinciden las distintas fuerzas políticas de la localidad de Paterna.
Mientras el Consistorio sigue exigiendo a Sumpa, la empresa responsable del terreno en cuestión, su protección, dicha entidad se encuentra «en proceso de disolución vía concurso de acreedores», según confirmaron ya fuentes municipales.
Al respecto, desde Compromís han señalado que el ayuntamiento debe hacerse cargo de la protección de estos restos «de manera subsidiaria», y eso respetando la «ley de patrimonio que obliga a mantenerlos». Y aunque efectivamente el Consistorio reconoce que «puede hacerse cargo de las obras necesarias de forma subsidiaria», fuentes próximas al ayuntamiento han puntualizado que «era obligación del mismo intentar que la actuación no tuviera que salir del presupuesto municipal». Por eso, el Consistorio ha explicado que «reclamó a la empresa propietaria de la parcela la ejecución de las obras de protección siguiendo los trámites legales obligatorios; y que solo llegados al final del proceso, el Ayuntamiento podrá hacerse cargo de la actuación».
También el portavoz socialista del municipio, Juan Antonio Sagredo, ha denunciado «el deterioro de la villa romana por la falta de protección», cuyo estado ha calificado de «lamentable». «Es completamente inaceptable que unos restos romanos que forman parte de la historia de Paterna se encuentren en semejantes condiciones», ha aseverado el dirigente socialista. Así, Juan Antonio Sagredo ha reclamado «la instalación de una malla geotextil que cubra los restos arqueológicos y el correcto vallado de todo el perímetro de la Villa Romana» ante la alarma «de la futura desaparición del yacimiento arqueológico debido al poco interés del alcalde por su conservación».
Por su parte, fuentes del ayuntamiento han explicado que «se procedió al vallado perimetral mediante muros prefabricados rellenos de arena con el objetivo de evitar que posibles arrastres de objetos pudieran introducirse en el interior del solar en caso de producirse lluvias abundantes». Además, posteriormente «se ejecutará un muro perimetral de hormigón para proteger la parcela de posibles hundimientos por degradación de los muros de tierra que ahora delimitan el espacio», proceso que se encuentra actualmente en «fase de contratación».
Desde el Consistorio han insistido en que la parte desprotegida, cuyo estado de deterioro actual se debe a las lluvias torrenciales de septiembre de 2012, «no es terreno público». Por eso, han tachado de «demagoga» la reivindicación de los partidos de la oposición ya que «saben que no se puede invertir sin más dinero público en una propiedad privada». Aunque los restos de la Villa Romana siguen desprotegidos hoy por hoy, «quedarán conservados pero cumpliendo siempre con las obligaciones legales», han asegurado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.