

Secciones
Servicios
Destacamos
MARINA COSTA
Jueves, 4 de septiembre 2014, 00:02
La localización exacta y en tiempo real de las once patrullas y las doce motos policiales permitirá a Paterna obtener información al instante sobre los mejores itinerarios, las zonas urbanas menos protegidas o dónde hay que trasladar más efectivos en caso de robo o persecución.
El Ayuntamiento ultima la conexión por GPS de las dotaciones policiales para establecer rutas de patrulla antihurto. El dispositivo de localización de vehículos por GPS estará operativo dentro de unos días, tras apurar el periodo de pruebas. Ayer mismo, varios técnicos daban los últimos retoques al sistema y explicaban a los mandos todos los detalles para su estreno inminente.
El programa, que desarrollará distintas aplicaciones, permitirá a inspectores, intendentes principales e intendente general visualizar la ubicación de los vehículos y dar cualquier instrucción los 365 días del año, a cualquier hora del día.
Todos los datos, itinerarios, tiempos de estancia y rutas seguidas quedarán registradas. Con estas grabaciones, se podrán establecer recorridos de patrulla «mucho más eficientes. Por ejemplo, si se ha producido un robo se podrá revisar la ubicación de las patrullas en ese momento para saber qué zonas han quedado desprotegidas y dónde hay que reforzar la vigilancia y cuál es la mejor manera para organizar el nuevo dispositivo», explican fuentes municipales.
También se podrá saber la ubicación exacta de una patrulla en caso de accidente o emergencia cuando los agentes no puedan dar las coordinadas.
Paterna es un municipio complejo para abarcarlo en materia de vigilancia. Además del casco urbano hay más de cinco grandes barrios o zonas residenciales como La Cañada, Terramelar, Valterna, La Coma o La Pinaeta. La enorme extensión del bosque de La Vallesa, los macro polígonos industriales de Fuente del Jarro, l'Andana o Táctica y las zonas agrícolas confeccionan un mapa difícil de abarcar. Con este sistema, que ya lo tiene en marcha Valencia (Benidorm lo está tramitando), Paterna se sitúa «entre las primeras ciudades que lo implanta».
Su colocación también ha generado críticas desde la oposición paternera. EU denunció hace escasos días que se puede haber incurrido «en la violación de la Ley de Protección de Datos con este sistema de localización de los policías al que podía tener acceso personal no autorizado» desde la sala de control. También se preguntaban si se trataba de una medida de fiscalización o control de los agentes respecto a sus horas de descanso.
Desde el equipo de gobierno se ha respondido que la medida busca «la eficacia policial y la optimización de recursos para dar un mayor servicio» y que «no se vulnera ningún derecho, muy al contrario, se garantizan los derechos de los ciudadanos». Además, «la información de los indicativos de los vehículos policiales no es confidencial» pero el acceso a la información es limitado y requiere contraseñas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.