Borrar
Extensión de La Vallesa que formará parte del nuevo convenio. :: lp
Un acuerdo «histórico» con los Trénor permitirá abrir 357 hectáreas de La Vallesa al público

Un acuerdo «histórico» con los Trénor permitirá abrir 357 hectáreas de La Vallesa al público

Los espacios cuya gestión asumirá la Generalitat se reparten entre Paterna y Ribarroja e incluyen elementos protegidos de gran valor como un lago y un acueducto

MARINA COSTA

Viernes, 30 de enero 2015, 00:05

El paraje de la Vallesa del Mandor podrá abrir sus puertas a los ciudadanos gracias a la firma de un acuerdo «histórico» entre sus propietarios, la familia Trénor, y la Generalitat, entidad que asumirá la gestión de 357 hectáreas protegidas.

Esta amplia extensión de terreno, que se podrá abrir en un futuro al público «de forma ordenada», acoge diversas fincas de uso forestal y agrícola que se encuentran entre los municipios de Paterna y Ribarroja del Turia.

Este paraje protegido vallado se encuentra en el corazón de La Vallesa y el Parque Natural del Turia. Su apertura controlada permitirá admirar, por primera vez, elementos de «grandísimo valor natural e histórico como es el caso del humedal de La Vallesa o el acueducto que está conectado al mismo lago», según explicaron ayer fuentes de la corporación paternera.

Este convenio ayudará a mejorar la conservación del enclave y «proteger este espacio de titularidad privada y hacer compatible la afluencia de las personas de manera ordenada y organizada con la preservación de los valores culturales y medioambientales que nos ofrece», según destacó ayer la consellera de Infraestructuras, Isabel Bonig.

Este paso es «histórico para el municipio, ya que son muchos los vecinos que desean tener la posibilidad de poder acceder a esta zona acotada del Parque Natural del Turia para disfrutar de su riqueza medioambiental», recalcó la alcaldesa, Elena Martínez. Dichas zonas naturales han permanecido valladas y acotadas por pertenecer a manos privadas. Hace un año, el Ayuntamiento de Paterna trató de llegar a un acuerdo con los titulares para poner en marcha un recorrido señalizado por algunas de estas zonas. Las conversaciones no llegaron a prosperar en aquel momento pero ahora, con la firma de este convenio, «se volverá a poner sobre la mesa y podría recuperarse. Sería una fórmula muy interesante para todos, pues 'regularía' el uso de este espacio para su aprovechamiento y disfrute».

El acuerdo también permitirá acceder a espacios protegidos para intervenir y tratar determinadas plagas como la procesionaria o el voraz 'tomicus', ya presentes en la zona.

Hace sólo unos días finalizó una experiencia piloto que ha permitido realizar una primera actuación de talas programadas y mejoras en algunas zonas de La Vallesa, a instancias de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia. Grupos compuestos por integrantes de la coordinadora, junto con voluntarios de Afempes (Asociación de Familiares de Enfermos Mentales de Paterna, L'Eliana y San Antonio de Benagéber), técnicos de la empresa municipal Gespa y brigadas forestales del parque natural han llevado a cabo clareos sobre unos 2.600 metros cuadrados de pinar, con la retirada de unos 1.500 pinos de escaso porte. Se trataba de la primera intervención que se realizaba en la zona después del pavosoro incendio de 1994.

El perímetro completo de las fincas objeto de este convenio están consideradas de interés general por sus especiales características ecológicas y paisajísticas, constituyendo un «excelente exponente de singularidad». Se encuentran en su totalidad dentro de la delimitación del Parque Natural del Turia y, en concreto, dentro del área de protección de acuerdo a zonificación del PORN, según apuntaron fuentes del Consell.

Las fincas se encuentran «a escasos kilómetros del centro de Valencia y comunicadas por transporte público». El entorno de urbanizaciones le da «un marcado carácter de parque metropolitano, ya que en verano la población de La Canyada se sitúa en torno a los 30.000 habitantes, a los que hay que añadir toda la población residente y los visitantes de la ciudad de Valencia», recalcaron desde Infraestructuras. El Parque Natural del Turia tiene una extensión de 4.692 hectáreas y se extiende por las comarcas de L'Horta, Camp del Túria y Los Serranos. La superficie cedida representa un 7,62% del total del parque.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un acuerdo «histórico» con los Trénor permitirá abrir 357 hectáreas de La Vallesa al público