

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Lunes, 27 de abril 2015, 00:05
A. Dasí. El Ayuntamiento de Aldaia y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), han firmado un convenio para llevar a cabo un estudio de la villa romana conocida como 'L'ereta dels Moros'. El objetivo es conocer mejor el origen del municipio y, al mimso tiempo, determinar el alcance, tanto cronológico como en extensión, del yacimiento.
En esta misma zona se encontró en el siglo XIX la escultura conocida como el 'Baco de Aldaia', que representa al dios del vino en mármol blanco y que se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de España.
En base a los resultados de la investigación se podrán incrementar y completar los datos, muy escasos a día de hoy, que permitirán determinar su alcance patrimonial y su posterior inclusión en el Catálogo de Bienes de Relevancia Local.
Los trabajos de la primera fase durarán dos años y estarán dirigidos por un equipo multidisciplinar de la UPV, con gran experiencia en patrimonio cultural, compuesto por el arquitecto Manuel Jesús Ramírez, el ingeniero Francisco García y el arqueólogo José Ferrandis, además de técnicos del ayuntamiento.
Esta fase está considerada como el inicio de una investigación que se prevé prolongar durante la ampliación del convenio, ya que se parte prácticamente desde cero. El estudio de la zona pretende conocer el yacimiento y determinar su arco cronológico, precisar su importancia dentro del territorio y establecer las relaciones que pudo tener con Valencia y Sagunto.
El ayuntamiento, con el apoyo de la Conselleria, será el encargado de delimitar la zona para su correcta protección. Una vez debidamente preservado se podrá seguir con los estudios que concluirán con la redacción de un plan director poder ponerlo en valor mediante su musealización.
La alcaldesa, Carmen Jávega, ha destacado que «esta es una nueva apuesta del consistorio por recuperar el patrimonio local», y recuerda que «siempre hemos luchado por conservar los bienes que tenemos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.