

Secciones
Servicios
Destacamos
SONIA GÓMEZ
Martes, 1 de diciembre 2015, 23:57
Asociaciones en defensa del patrimonio de Moncada llevan años reclamando que se rehabiliten las naves de la antigua fábrica de seda Garín de la localidad, para poder transformarlas en el primer un museo de seda 'vivo' de España. Tras la permuta de suelo a cambio de parte de la fábrica, por un valor de 770.000 euros, el anterior alcalde, Juan José Medina, aseguró que el ayuntamiento llevaría a cabo la musealización con ayuda del Consell y la Diputación en el año 2012, y recalcó que el museo sería «una realidad de esta legislatura», pero tres años después las naves continúan en el mismo estado.
Ahora, el Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, la Asociación de Patrimonio Industrial Valenciano (APIVA) y la Plataforma Acció Patrimonial de l'Horta Nord se han unido para pedir al ayuntamiento de Moncada que agilice los trámites para que el proyecto pueda avanzar.
En un comunicado conjunto, explican que «lo primero que se tiene que hacer es declarar los fondos 'colección museográfica' para que la antigua fábrica Garín pueda abrirse al público con un horario regulado e incluso con visitas guiadas para que su rica colección pase a convertirse en un verdadero reclamo turístico, que beneficiaría económicamente a Moncada».
Las agrupaciones aseguran que la puesta en marcha del Museo de la Seda atraería a los visitantes y podría ser incluso visitado por escolares. Además, su cercanía con Valencia podría facilitar la conexión entre Moncada y la capital.
Después de que el secretario autonómico de Turismo, Francesc colomer, mostrase su disposición a incluir este proyecto en la Ruta de la Seda, cuyas actividades programa la Generalitat, las asociaciones piden al consistorio que aceleren también los trámites burocráticos para que la fábrica reciba los fondos de Diputación y poder comenzar con las obras en las naves.
La antigua fábrica es uno de los pocos conjuntos industriales que cuentan con parte de los edificios originales, maquinaria todavía en funcionamiento y un gran archivo de dibujos y muestras.
Una colección compuesta por 7.000 piezas y once valiosos telares del siglo XIX, que las asociaciones no quieren que se pierda.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.