

Secciones
Servicios
Destacamos
ADA DASÍ
Jueves, 15 de diciembre 2016, 00:30
«Un viaje al pasado», con estas palabras definió la consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, su visita a los antiguos talleres y cocheras que Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) tiene en Torrent y que se abrirán público como exposición a principios de año.
En su interior, alberga 13 trenes y tranvías restaurados de los siglos XIX y XX, y hasta 70 vehículos más por recuperar. Entre ellos, el tranvía de la serie 200 que la Conselleria pondrá en funcionamiento y hará la misma ruta que hacía en los años 60 hasta la playa del Grao «como reclamo turístico», avanzó Salvador.
La consellera destacó que «por primera vez FGV abre a la sociedad este conjunto arquitectónico y presenta un programa de recuperación y puesta en valor de estos talleres que han estado abandonados y que ahora, con 'Obrim per Obres', se inicia el proceso para que los ciudadanos puedan visitarlo».
Esto ha sido posible gracias a la elaboración de un plan director que ha sentado las bases de actuación y que ha dado comienzo con la adecuación de la playa de vías, una zona que ahora se ha convertido en una «jardín mineral de inspiración japonesa, con grava y piezas antiguas de material ferroviario que evocan el pasado industrial», como recalcó el arquitecto del proyecto, Javier Pérez.
Sobre él, un paseo asfaltado conduce al visitante por el recinto hasta el interior de las instalaciones, pasando antes por el muelle, el depósito de agua y la nave almacén donde varios carteles colocados en las ventanas, narran la historia de estos talleres que se construyeron en 1963. Esto permite establecer un programa de visitas guiadas y controladas a la zona, independientemente del interior de los edificios.
La nave principal acoge en su interior varias de las joyas ferroviarias como el tranvía tirado por caballos de 1890, un coche salón break construido en madera de 1883, al que no le falta detalle e incluye la zona de aseo, y un tranvía a motor de 1925. Todos ellos han circulado por la ciudad de Valencia.
El alcalde de Torrent, Jesús Ros, que acompañó a la consellera en esta visita, remarcó que «teníamos un tesoro aquí y no lo conocíamos» y agradeció la apertura de este espacio a los ciudadanos. Ros también recordó a Salvador la petición del ayuntamiento para que se ceda una parte del terreno con el fin de crear una zona de ocio para los vecinos de la zona.
Entre los invitados a esta primera visita, se encontraban también representantes de la Fundación de Ferrocarriles Españoles, que colaboran con FGV para que esta exposición sea un proyecto global y ayudan a catalogar los recursos patrimoniales, y la Federación Valenciana de Amigos del Ferrocarril. Estos últimos destacaron su satisfacción «porque ya se ha hecho realidad este proyecto» que lleva más de treinta años reivindicando». «Necesitábamos un museo vivo y esta es la ubicación ideal. Tenemos uno de los mejores museos de Europa en variedad y calidad del material», recalcaron.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.