

Secciones
Servicios
Destacamos
R. GONZÁLEZ
Jueves, 27 de noviembre 2014, 00:06
Las eternas obras de Gata Residencial, un proyecto que se inició en el año 2000, podrían estar acabadas en tres o cuatro meses. Así lo reconoció ayer la alcaldesa, Maite Signes. El pleno aprobó por unanimidad el martes por la noche el presupuesto del proyecto modificado de los trabajos de urbanización que quedan pendientes, lo que permitirá desbloquear este complejo previsto inicialmente para unas 700 viviendas y que en la actualidad cuenta con más de medio millar de casas construidas.
La munícipe recordó que los trabajos de urbanización, que es lo que queda pendiente para poder concluir las obras y recepcionar el complejo, se paralizaron la última vez por problemas de números y de certificación de obras. Sin embargo, ahora que ya está todo claro, se retomarán y en unos pocos meses estarán completamente ejecutadas, lo que permitirán recepcionar Gata Residencial y conceder las licencias de primera ocupación a una parte de las viviendas, que todavía carecen de ella.
El proyecto de Gata Residencial se empezó hace 14 años, pero la promotora quebró y desapareció. Con el aval de siete millones de la empresa el ayuntamiento subsidiariamente decidió acometer los trabajos para terminar los trabajos. Tras lograr un acuerdo con la entidad bancaria se logró recepcionar una manzana del complejo, que sí cuenta con licencia de primera ocupación.
Del aval quedan alrededor de 1,4 millones, según apuntó Maite Signes, dinero suficiente para finalizar lo que queda pendiente de ejecutar. El consistorio de Gata buscó otra empresa para acometer la recta final, que incluye arreglar la pintura vial, parques y jardines, la entrada, las travesías y unas escaleras deterioradas.
En el pleno también se abordaron otras cuestiones urbanísticas y económicas de relevancia para el municipio. El Plan General fue una de ellas. La alcaldesa comentó que el documento recibió unas 400 alegaciones durante la fase de exposición al público, que se van a contestar y que llevarán a elaborar un texto refundido en el que se incluyan las propuestas vecinales aceptadas.
Ese nuevo documento se tratará en la próxima sesión plenaria, dentro de dos meses. Luego se volverá a exponer durante 30 días y las alegaciones que reciba se contestarán y el documento final se trasladará a la conselleria. Signes señaló que la aprobación provisional podría producirse antes de que acabe la legislatura.
A la espera de que llegue ese momento, la corporación dio luz verde a una serie de modificaciones puntuales de las normas subsidiarias. Por unanimidad se aprobó pasar a rústicas las zonas de Les Boleries y Tossal dels Molins, de 380.764 y 452.818 metros cuadrados, respectivamente, que en el nuevo planeamiento no serán urbanizables.
Como ahora son urbanizables los vecinos deben pagar el IBI correspondiente a la calificación actual, algo que ha generado quejas entre los afectados y el consistorio ha atendido esa solicitud.
Presupuestos
En el apartado económico, Gata ha ratificado los presupuestos para 2015 y hace unos pocos meses después de sacar adelante los del actual ejercicio. Las cuentas recibieron el respaldo de los ediles del PP, mientras que PSPV y Compromís se abstuvieron. Los presupuestos para el próximo año ascienden a 4.236.413 euros, más 1.241.234 euros para la empresa municipal Solgata, que se encarga del servicio del agua, la recogida de basura, el ecoparque, la limpieza viaria y parques y jardines, entre otras cosas.
El edil de Hacienda, Guillermo Cholbi, explicó que son unas cuentas «continuistas y realistas» para seguir ofreciendo un servicio de calidad y sin incrementar la presión fiscal a los vecinos. Las partidas que suben «sensiblemente» son las de Servicios Sociales, Deportes, Educación, Cultura, y Comercio y Turismo.
Dentro de las inversiones previstas, se destinarán 60.000 euros para cambiar tuberías de plomo y hacer un alcantarillado más eficiente. Para proyectos y estudios urbanísticos habrá 30.000 euros y 18.000 euros para un elevador para el cementerio.
Asimismo, se acordó de forma unánime bajar el tipo del IBI del 0,90 al 0,85. No obstante, Cholbi afirmó que los ingresos estarán equilibrados porque hay más construcciones y la recaudación será similar.
El portavoz de Compromís, Matías Monfort, indicó en el pleno que no se opondrían a los presupuestos porque «no eran ambiciosos, sino continuistas». Aspecto en el que coincidió el portavoz socialista, Vicent Font.
Todos los puntos del pleno salieron adelante, entre ellos solicitar que el 'Misteri dels Reis Mags' de Gata sea declarada Fiesta de Interés Turístico de la Comunitat y la moción de Compromís para pedir la reapertura de Radiotelevisión Valenciana (RTVV).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.